Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2023 · Julio II (papa, de 1503 a 1513). El Cónclave tras la muerte de Pío III Piccolomini se abre en la víspera de Todos los Santos. Fue uno de los más cortos en la historia de la iglesia: el 31 de octubre de 1503, los treinta y ocho cardenales presentes eligen al Decano del Sacro Colegio, Giuliano della Rovere, sobrino de Sixto IV, que esperaba este momento desde hacía veinte años.

  2. Giuliano della Rovere, conocido históricamente como Julio II (5 de diciembre de 1443 - 21 de febrero de 1513) fue Papa desde 1503 a 1513 y sucedió a Pío III, cuyo predecesor había sido el infame Alejandro VI. Tras convertirse en Papa en 1503, ordenó que fuese arrestado el Capitán General del Ejército Papal César Borgia, por haber cometido los crímenes de homicidio, traición, e ...

  3. Julio. Déjate de tonterías, si estás cuerdo. Por si no lo sabes, yo soy Julio el Ligur y si no me engaño reconocerás las dos letras P.M., a no ser que nunca hayas aprendido las letras. Pedro. Supongo que significan «Peste Máxima». Genio. ¡Ja, ja, ja! ¡Hay que ver cómo este adivino ha dado en el blanco! Julio. Al contrario.

  4. Julio II (1503-1513) fue uno de los papas más controvertidos del Renacimiento. Su renombre se debió en gran medida a sus esfuerzos para reordenar el gobierno de la ciudad de Roma y los Estados pontificios, para expulsar a las potencias extranjeras del territorio italiano, y sobre todo por su vocación belicista, que lo llevó a encabezar personalmente importantes campañas militares.

  5. Julio II fue el papa Nº 216 de la Iglesia católica, de 1503 a 1513. Se le conoce como el Papa Guerrero por la intensa actividad política y militar de su pontificado. Fecha de nacimiento: 5 de diciembre de 1443, Albisola Superiore, Italia. Fallecimiento: 21 de febrero de 1513, Roma, Italia. Nombre completo: Giuliano della Rovere.

  6. 9 de abr. de 2024 · Julio II le encargó el proyecto de renovación y ampliación de la sede papal, cuyos edificios eran viejos y en muchos casos decrépitos. El caso más evidente era la antigua basílica, que se remontaba a los tiempos de Constantino el Grande: estaba llena de grietas y el techo parecía a punto de derrumbarse, por lo que el papa le dio la orden de demolerla y construir una nueva.

  7. Francesco Alidosi ( Castel del Río, c. 1455 - Rávena, 24 de mayo de 1511), castellanizado como Francisco Alidosio 1 o Alidosis 2 y conocido popularmente como " el cardenal de Pavía ", fue un eclesiástico italiano, obispo de las diócesis de Mileto y Pavía, administrador de las de León y Bolonia, cardenal, legado de Julio II y destacado ...

  1. Otras búsquedas realizadas