Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El día 2 de diciembre de 1515 murió en Granada GONZALO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA Y AGUILAR, “EL GRAN CAPITÁN”. (Montilla, Córdoba, 1453 - Granada, 1515). Murió a causa de unas fiebres cuartarias (paludismo o malaria) que había contraído años antes, cuando se encontraba luchando en Italia.

  2. Luis de Armagnac, duque de Nemours, cayó muerto de un tiro de arcabuz durante la batalla que el 28 de abril de 1503 mantuvieron las tropas francesas a su mando en la pequeña localidad italiana de Ceriñola, defendida por el ejército español a las órdenes de don Gonzalo Fernández de Córdoba , en una de las batallas más importantes ...

  3. Gonzalo Fernández de Córdoba hledí na mrtvé tělo d'Armagnaca v bitvě u Cerignoly, Casado del Alisal, 1866 Když byla jeho armáda dostatečně posílena, Fernández de Córdoba střetl francouzské vojsko dne 28. dubna 1503 v bitvě u Cerignoly , kde 6000 španělských vojáků čelilo francouzské armádě o síle 10 000 mužů.

  4. GONZALO FERNANDEZ DE CÓRDOBA. Nació en Córdoba, su bizarría fue admiración de la Corte y su valor asombro de Europa. Conquistó a Nápoles, y su destreza en la táctica, con que igualó la Infantería Española a la Romana, le dió el nombre de Gran Capitán. Murió en Granada a los 62 años en el de 1515. La vida de los Héroes debe sin ...

  5. Gonzalo Fernández de Córdova fue un noble español, militar y político del siglo XV. Nació en 1453 en Córdoba y murió en 1515. Fue uno de los hombres más valientes y fuertes de la época, siendo el principal comandante de las tropas españolas en el conflicto con los turcos.

  6. 10 de may. de 2021 · Todas las noticias sobre Gonzalo Fernández de Córdova publicadas en EL PAÍS. Información, novedades y última hora sobre Gonzalo Fernández de Córdova.

  7. 16 de sept. de 2022 · 00:00. 00:35. Gonzalo Fernández de Córdoba fue un noble y militar de finales del siglo XV y principios del XVI. Recibió el apodo de “Gran Capitán” por sus éxitos militares y diplomáticos al servicio de los Reyes Católicos en la conquista de Granada y la Guerra de Nápoles. Se le atribuyen innovaciones técnicas y tácticas con las ...