Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Edición digital a partir de El reverso del tapiz : Antología de textos teóricos latinoamericanos sobre la traducción literaria, Budapest, Eötvös József, 2003, pp. 131-133.

  2. 9 de oct. de 2023 · Entre las grandes aventuras de la historia, pocas tan trágicas y absurdas como la de Maximiliano I (1832-1867), el archiduque austriaco, cuñado de Sissi, que acabó ante un pelotón de ...

  3. La condición de esposa de Maximiliano II y, en consecuencia, Emperatriz consorte, junto a la relación de profunda amistad y complicidad que sostuvo siempre con su hermano Felipe II, la convirtieron en el instrumento catalizador de las relaciones entre los dos partidos de la casa de Austria. Este hecho le permitió estar al día sobre los asuntos políticos e internacionales más candentes ...

  4. Familia real belga. El Archiduque Amadeo de Austria-Este, príncipe de Bélgica 2 ( Woluwe-Saint-Lambert, 21 de febrero de 1986), es el hijo mayor de la princesa Astrid de Bélgica y su esposo, el archiduque Lorenzo de Austria-Este 3 , es también el nieto mayor del rey Alberto II de Bélgica y de la reina Paola.

  5. Maximiliano de Habsburgo (1832 - 1867) fue el último emperador de México. Nació en Viena, donde vivió sus primeros años hasta que sus padres se trasladaron con él a Baviera. Su padre era el archiduque Francisco Carlos de Austria y su madre la princesa Sofía de Baviera. Maximiliano tuvo doce hermanos y hermanas, entre ellos el emperador ...

  6. El término Maximiliano de Habsburgo (o de Austria ), es un nombre, alude en la presente enciclopedia a los siguientes personajes de la Casa de Habsburgo: el archiduque Maximiliano I de Habsburgo (1459 - 1519) emperador del Sacro Imperio Romano Germánico; el archiduque Maximiliano II de Habsburgo (1527-1579), emperador del Sacro Imperio Romano ...

  7. El imperio de Maximiliano. Imperio de Maximiliano; llamado también segundo imperio mexicano, es el resultado de la segunda intervención francesa en México. Al ser derrotados los conservadores en la llamada Guerra de Reforma decidieron buscar apoyo en las casas gobernantes europeas con el fin de instaurar en México un gobierno imperial.