Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La iglesia de Antioquía fue una esencial base misionera en los primeros años del cristianismo. Un estudio bíblico de esa comunidad cristiana muestra que ella fue la encargada de mandar nada menos que al apóstol Pablo al campo misionero, por mandato del Espíritu Santurrón. Esto quiere decir que la iglesia de Antioquía desempeñó un papel ...

  2. Anexo:Príncipes de Antioquía. Anexo. : Príncipes de Antioquía. Desde su fundación el 3 de junio de 1098 hasta la toma de la ciudad por los mamelucos, varios príncipes y princesas se sucedieron a la cabeza del Principado de Antioquía, uno de los primeros estados latinos de Oriente .

  3. 17 de oct. de 2018 · “Donde está Jesucristo, allí está la Iglesia Católica”, escribió San Ignacio de Antioquía, atribuyendo por primera vez el adjetivo de Católica (Universal) a la Iglesia. Su fiesta se celebra cada 17 de octubre. San Ignacio llegó a ser el tercer Obispo de Antioquía (70 – 107 d.c.), en donde San Pedro fue el primero.

  4. Antonio de Antioquía (en griego: Άντώνιος; fallecido en el año 302 d. C.) fue un sacerdote cristiano de los primeros tiempos que sufrió martirio con Anastasio, Juliano, Celso y Marcionilla durante la Persecución de Diocleciano. 1 Denunció el modo de vida del Imperio Romano, vivió como un ermitaño del desierto, practicó el ...

  5. 22 de feb. de 2013 · Antioquía romana. La ciudad mantendría su condición de capital hasta bien entrada la época del Imperio romano. Debido a su ubicación en varias rutas comerciales importantes (principalmente el comercio de especias), la ciudad y su población internacional sirvieron como centro estratégico, económico e intelectual tanto para el Imperio seléucida como para Roma.

  6. Constanza de Antioquía. Constanza de Hauteville (1128-1163) fue la princesa gobernante de Antioquía de 1130 a 1163. Era la única hija de Bohemundo II de Antioquía con su esposa, Alicia de Jerusalén. Constanza sucedió a su padre a la edad de dos años, después de que éste cayera en batalla, aunque su primo Roger II de Sicilia reclamó ...

  7. Felipa de Antioquía (1148-1178), fue señora de Torón por su matrimonio con Hunfredo II de Torón y amante de Andrónico I Comneno.