Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Víctor Amadeo II de Saboya. Finales del siglo XVII. Óleo sobre lienzo, 103 x 80 cm. No expuesto. Retrato de juventud de Víctor Amadeo II de Saboya (1666-1732) esposo de Ana María de Orleans (1669-1728) y cuñado, por tanto de la reina María Luisa de Orleans. El retratado estaría disfrazado de un personaje mitológico, tal vez, Apolo.

  2. de la Roca (embajador extraordinario en Saboya desde noviembre de . 1630) había abandonado Turín en junio de . 1632. a causa de la novedosa precedencia que Víctor Amadeo había otorgado al embajador francés frente al español en la Capilla ducal y se encontraba entonces en Milán a la espera de órdenes de Madrid. De ahí que Feria se

  3. 3 de feb. de 2024 · De no haberse hecho esta modificación, la joven hubiese sido apartada en favor de Amadeo de Saboya Aosta, primo del fallecido Víctor Manuel, con el que mantienen una disputa por la titularidad ...

  4. Víctor Amadeo II de Saboya (en italiano: Vittorio Amedeo II di Savoia; Turín, 14 de mayo de 1666 -Moncalieri, Turín, 31 de octubre de 1732) fue Duque de Saboya, Príncipe de Piamonte, Conde de Aosta, de Moriana y de Niza, Marqués de Saluzzo y del Monferrato (1675-1732), Rey de Sicilia (1713-1720) y Rey de Cerdeña (1720-1732).

  5. Humberto nació en Turín, hijo de S.M. Amadeo I de España, príncipe de Saboya y I duque de Aosta, y su segunda esposa, S.A.I. María Leticia Bonaparte, princesa Napoleón. El 1 de diciembre de 1889, el Rey Humberto I ( Humberto IV de Saboya ), hermano mayor de su padre, le nombra I conde de Salemi, título que tras su muerte quedaría ...

  6. Víctor Manuel II de Italia. Madre. María Adelaida de Austria. [ editar datos en Wikidata] Otón de Saboya 1 ( Turín, 11 de julio de 1846 - Génova, 22 de enero de 1866), fue un príncipe italiano perteneciente a la Casa de Saboya por nacimiento. Debido a su discapacidad tuvo una vida muy apartada, aunque fue considerado inteligente.

  7. Víctor Amadeo I (1587-1637) Duque de Saboya en 1630-37, hijo y sucesor de Carlos Manuel I. Su política en favor de Francia le llevó a la guerra contra España.