Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Puede referirse a uno de estos dos duques soberanos de Sajonia, rama Laueburgo, ambos de la dinastía ascania : Magnus I (1470-1543), que reinó entre 1507 y 1543. Magnus II (1543-1603), que reinó entre 1571 y 1573. No hay que confundirlo con Magnus de Sajonia (1042-1106) que gobernó el primer ducado de Sajonia entre 1072 y 1106.

  2. Francisco I de Sajonia-Lauenburgo fue el hijo mayor y único del duque Magnus I de Sajonia-Lauenburgo y Catalina de Brunswick-Wolfenbüttel, hija del duque Enrique IV el Perverso de Brunswick y Luneburgo (Wolfenbüttel). Francisco I sucedió a su padre en 1543 como duque de Sajonia-Lauenburgo, pero dimitió en favor de su hijo mayor, Magnus II en 1571. Dos años más tarde volvió a subir al ...

  3. Juan IV de Sajonia-Lauenburgo [1] (fallecido en 1414) fue un miembro de la Casa de Ascania; hijo del duque Erico IV de Sajonia-Lauenburgo y Sofía de Brunswick-Luneburgo. Biografía [ editar ] Cuando Erico III de Sajonia-Bergedorf-Mölln murió en 1401, el padre de Juan, Erico IV, heredó el ducado del fallecido.

  4. Dorotea de Sajonia-Lauenburgo (Lauenburgo, 9 de julio de 1511 - Sønderborg, 7 de octubre de 1571) fue reina consorte de Dinamarca y Noruega desde su matrimonio con Cristián III en 1525. Era hija del duque Magnus I de Sajonia-Lauenburgo y de Catalina de Brunswick-Wolfenbüttel y hermana de Catalina de Sajonia-Lauenburgo, reina de Suecia.

  5. Erico II de Sajonia, Engern y Westfalia. Erico II de Sajonia-Lauenburgo (1318/1320 - 1368) fue un duque de Sajonia-Ratzeburgo-Lauenburgo, hijo del duque Erico I y de Isabel de Pomerania (1291-después del 16 de octubre de 1349), hija de Boleslao IV de Pomerania. Erico II sucedió a su padre después de que este abdicara en 1338, como duque de ...

  6. Dorotea de Sajonia ( Dresde, 7 de enero de 1591- ibidem, 17 de noviembre de 1617) reinó como princesa- abadesa de Quedlinburg desde 1610 hasta su muerte. Dorotea fue la última hija del elector Cristián I de Sajonia, y de su esposa, la princesa Sofía de Brandeburgo. Su bautismo se celebró notablemente sin el exorcismo habitual.