Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. de Teodoro II Láscaris, determina que está formado por tres unidades de copia y que, a pesar del aspecto general cambiante de la escritura, solo cuatro manos transcribieron textos y de ellas solo una (cop. 1) copió los textos primarios del códice (los epistolarios de Teodoro II Láscaris y Sinesio y una homilía de Máximo Planudes).

  2. Teodoro II Láscaris (en griego: Θεόδωρος Β΄ Δούκας Λάσκαρις, trans. Theodōros II Doukas Laskaris; noviembre de 1221-18 de agosto de 1258), fue emperador bizantino de Nicea que aunque no tan capaz como su abuelo o su padre, Teodoro I y Juan III Ducas Vatatzés, respectivamente fue un hábil gobernante, buen soldado, y un hombre de letras, que logró mantener unido el ...

  3. Teodoro I Comneno Láscaris fue el primer emperador de Nicea, un estado sucesor del Imperio bizantino, desde 1205 hasta su muerte. Aunque su ascendencia paterna no era muy conocida entre la aristocrática bizantina, su madre estaba emparentada con el clan imperial de los Comnenos. Se casó con una hija menor del emperador bizantino Alejo III Ángelo en 1200. Recibió el título de déspota ...

  4. Teodoro Comneno Ducas (en griego: Θεόδωρος Κομνηνὸς Δούκας, romanizado : Theodōros Komnēnos Doukas, en latín: Theodore Comnenus Ducas; c. 1180- c. 1253) fue gobernante de Epiro y Tesalia de 1215 a 1230 y de Tesalónica y la mayor parte de Macedonia y Tracia Occidental desde 1224 hasta 1230. También fue el poder ...

  5. Fue la cuarta hija del emperador de Nicea Teodoro II Láscaris y su esposa la princesa Helena de Bulgaria. 1 Era hermana de la princesa María Láscaris y del futuro emperador Juan IV Ducas Láscaris, sucesor de su padre.

  6. No obstante, unos días después de morir Teodoro, Muzalon fue asesinado por Miguel Paleólogo, que en una asamblea de aristócratas presidida por el patriarca Arsenio, fue nombrado regente del niño. Arsenio también realizó la doble coronación de Miguel Paleólogo y Juan Láscaris en enero de 1259. [4]

  7. Teodoro II actuó con firmeza contra sus oponentes, uno de ellos el futuro Miguel VIII, Emperador de Oriente*, a quien envió al exilio. Recibió una completa educación humanística impartida por renombrados profesores y él mismo dejó un conjunto de obras filosóficas, científicas, teológicas y retóricas.