Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de jul. de 2023 · La Corvina fue la más notable colección de libros que hubo en la Europa renacentista después de la Biblioteca Vaticana. Contenía obras escritas para el rey Matías Corvino (1458-1490) y copias de los escritos más importantes conocidos en su época. Representaba la producción literaria y reflejaba el estado del conocimiento y de las artes ...

  2. 27 de jun. de 2014 · Hoy conoceremos uno de los monumentos de Hungría que pueden o no producir ese efecto: la Fuente Matías, en el Castillo de Buda en Budapest. Como ya saben, el Castillo de Buda es uno de los edificios más representativos de Budapest, incluido dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Junto a la Avenida Andrássy, en él ...

  3. Biografía. Juan Corvino nació como hijo ilegítimo del rey húngaro Matías Corvino y de Bárbara Edelpeck, una mujer austríaca no noble. El recién nacido Juan permaneció alejado de la política durante varios años. Sin embargo, obtuvo el apellido de su padre y el nombre de su abuelo Juan Hunyadi. Durante su infancia fue criado por su ...

  4. Rafael Simarro 5 de marzo de 2019, 11:20. Rincón de especial belleza en Budapest es la "Fuente del Rey Matías", situada en uno de los patios del palacio real. El monumento, que data del año 1904, ilustra una antigua leyenda húngara. El rey, con atuendo de cazador y la ballesta en la mano, ocupa el cuerpo superior de la fuente, junto con el ...

  5. Matías Corvino (en latín, Matthias Corvinus; en húngaro, Hunyadi Mátyás; en croata, Matija Korvin; en rumano, Matei Corvin; en eslovaco, Matej Korvín; en checo, Matyáš Korvín; Kolozsvár, 23 de febrero de 1443-Viena, 6 de abril de 1490), nacido Matías Hunyadi y también denominado Matías I, fue rey de Hungría y Croacia desde 1458 hasta su muerte. Después de realizar varias ...

  6. Matías Corvino, nacido Matías Hunyadi y también denominado Matías I, fue rey de Hungría y Croacia desde 1458 hasta su muerte.

  7. 13 de mar. de 2023 · Como Maquiavelo, Matías Corvino comprendió que el Estado necesita un ejército permanente y que sólo se conserva lo que uno está dispuesto a defender por la fuerza. Sometió a la nobleza y subió los impuestos para costear el sostenimiento de un reino cada vez más amenazado por las intrigas imperiales y por las invasiones otomanas .