Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de ago. de 2020 · En septiembre de 1926, los reyes de Bélgica convocaron a la prensa al Palacio Real de Bruselas para anunciarles "el inminente matrimonio entre el príncipe Leopoldo, duque de Brabante [y heredero ...

  2. Leopoldo III (3 de noviembre de 1901 - 25 de septiembre de 1983) fue rey de los belgas desde el 23 de febrero de 1934 hasta su abdicación el 16 de julio de 1951. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Leopoldo trató de mantener neutralidad belga, pero después de la invasión alemana en mayo de 1940, entregó su país, ganándose mucha hostilidad, tanto en casa como en el extranjero.

  3. Leopoldo murió en Straßburg poco después, a la edad de 35 años. Sus restos fueron enterrados en el Monasterio Königsfelden en la ciudad suiza de Windisch en Aargau. Matrimonio e hijos Catalina de Saboya. En 1315, Leopoldo se casó con Catalina de Saboya (1284-1336), hija de Amadeo V, conde de Saboya, con su segunda esposa, María de Brabante.

  4. Como tributo al rey Leopoldo I de Bélgica, el club es bautizado Léopold Football Club, un club para las clases altas y burguesía de Bruselas. Léopold FC fue uno de los fundadores de la Unión Belga de Sociedades de Deportes Atléticos, la predecesora de la RBFA, el 1 de septiembre de 1895. El equipo tenía los colores rojo y blanco y jugaba ...

  5. Fue el segundo hijo del monarca belga reinante, Leopoldo I, y su segunda esposa, Luisa, la hija del rey Luis Felipe de Francia. Su hermano mayor había muerto pocos meses después de su nacimiento en 1834, y por lo tanto, Leopold era el heredero del trono. Cuando tenía 9 años, recibió el título de Duque de Brabante.

  6. El escudo de Bélgica lleva como emblema un león de oro sobre campo de sable, el llamado León Belga o Leo Belgicus, que son las armas del duque de Brabante, ducado que encabezó la rebelión contra el emperador José II, que llevó a la creación de los Estados Unidos Belgas en 1790. La forma actual, en sus diversas versiones (completa, media ...

  7. El gráfico expresa la evolución anual de la frecuencia de uso de la palabra «brabante» en los últimos 500 años. Su implementación se basa en el análisis de la frecuencia de aparición del término «brabante» en las fuentes impresas digitalizadas del español publicadas desde el año 1500 hasta la actualidad.