Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de ene. de 2024 · Pero el caso más trágico fue quizás el de Catalina Howard, una joven de apenas 18 años a la que el rey hizo decapitar por supuesto adulterio. Enrique VIII Edad Moderna Enrique VIII de Inglaterra, retrato por Hans Holbein el Joven. 1540.

  2. Retrato de Enrique VIII de Inglaterra - Holbein, Hans el Joven. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. El retrato fue el género más popular en la Inglaterra de la época. A esto contribuyó el cisma de la Iglesia anglicana con la de Roma y que el rey Enrique VIII se convirtiera en cabeza visible de la primera. Con ello, la representación de los ...

  3. Enrique Plantagenet, apodado el Joven (Londres o , Surrey, 28 de febrero de 1155 - Martel, Francia, 11 de junio de 1183), fue el segundo de los cinco hijos varones del rey Enrique II de Inglaterra y Leonor de Aquitania y el primero que sobrevivió a la infancia.

  4. 6 de nov. de 2020 · Hans Holbein the Younger (CC BY-NC-SA) Hans Holbein el Joven (c. 1497-1543) fue un pintor alemán del Renacimiento famoso por sus retratos. Como era un artista versátil y un dibujante estupendo, Holbein trabajó con maestría utilizando diferentes materiales; hizo desde xilografías (grabados en madera) hasta pintura en mural.

  5. 19 de dic. de 2020 · Hans Holbein el Joven. El embajador francés en la Inglaterra de Enrique VIII (a la izquierda) le encargó un retrato a Holbein y este lo inmortalizó junto al también diplomático Georges de Selve (a la derecha). Además de la precisión y virtuosismo de Holbein, el cuadro llama la atención por varios motivos. El primero es que está lleno ...

  6. 12 de oct. de 2009 · El Joven que Huyo Marcos 14: 51, 52 “Pero cierto joven le seguía, cubierto el cuerpo con una sábana; y le prendieron;mas él, dejando la sábana, huyó desnudo”. Indiscutiblemente todos en momento determinado nos hemos enfrentado a una situación de la cual hemos querido huir o mucho pero hemos huido. Claro que ha situaciones en […]

  7. Sinopsis de EL TEMPLO DEL CIELO. Lisboa, año 1618. Una carraca atestada de comerciantes, fugitivos, buscadores de fortuna, soldados y gente de toda clase y condición parte hacia los enclaves portugueses de la India y China. El destino final es Macao, la puerta de entrada al casi inaccesible Imperio chino.