Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Property Value; dbo:abstract Vladímir II Monómaco (* 1053 - 19 de mayo de 1125) (en ruso: Влади́мир II Все́володович Монома́х (Vladímir II Vsévolodovich Monomaj) fue un soberano eslavo que ostentó el título de Gran príncipe de Kiev.

  2. Fallece VLADIMIRO II Monómaco, príncipe de Kiev. Dejará escrita una Instrucción que es una de las primeras obras de la literatura eslava. Será conocido, asimismo, por ser un notable organizador y administrador. Fundará la ciudad de Vladímir a orillas del río Kliazma que, tras dos generaciones, pasará a ser la capital del gran principado

  3. 24 de feb. de 2023 · Ucrania y Rusia, un origen común. La Rus de Kiev fue una federación de tribus de eslavos orientales que entre los siglos IX y XIII se extendió entre el mar Báltico y el mar Negro. Abarcaba territorios de las actuales Rusia, Bielorrusia y Ucrania y tenía su capital en Kiev, por lo que ha tenido una gran importancia histórica en el ...

  4. Vladímir Monómaco (ruso: Владимир Мономах) fue un crucero acorazado construido para la Armada Imperial Rusa durante la década de 1880. El barco lleva el nombre de Vladimir II Monómaco, Gran Príncipe de Kiev. Pasó la mayor parte de su carrera en el Lejano Oriente, aunque el barco estaba en el Mar Báltico cuando comenzó la ...

  5. Gytha de Wessex se recluyó, alrededor del año 1096, en un convento, donde falleció como monja el 7 de mayo de 1107. Algunos autores suponen que siguió a Godofredo de Bouillón en la Primera Cruzada y murió en Palestina, posiblemente en 1098, un año después de que Vladímir Monómaco se casara con otra mujer. Hijos. Sus hijos fueron: [5]

  6. La fundación de otra ciudad, Vladímir en Rusia, suele atribuirse a Vladímir II Monómaco. Sin embargo, algunos investigadores sostienen que también fue fundada por Vladimiro el Grande. [13] Todas las ramas de la economía prosperaron bajo su mandato. [14]

  7. A finales del siglo XI, por iniciativa de Vladímir Monómaco, se intentó buscar un arreglo mediante las "negociaciones de familia", celebradas en el castillo de Líubej, al norte de Kíev, en 1096. En el acuerdo, se reconoció a cada miembro su derecho hereditario sobre el dominio de sus padres, sancionándose una incesante subdivisión entre los herederos.