Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. René II (2 de mayo de 1451 - 10 de diciembre de 1508) fue Conde de Vaudémont desde 1470, Duque de Lorena desde 1473, [1] y Duque de Bar desde 1483 hasta 1508. Reclamó la corona del Reino de Nápoles y el Condado de Provenza como duque de Calabria 1480-1493 y rey de Nápoles y Jerusalén 1493-1508. Sucedió a su tío Juan de Vaudémont como Conde de Harcourt en 1473, cambiándolo por el ...

  2. Fue hijo de René II de Lorena y hermano menor de Antonio de Lorena y Claudio I de Guisa. Se le considera un gobernante corrupto que antes de morir desperdició la mayor parte de la riqueza que había derivado de estos y otros beneficios. Parte de sus preferencia eclesiásticas, las renunció a favor de sus sobrinos.

  3. Posteriormente, René el Bueno usó esta cruz como su sello personal tras la conquista de Hungría. El nieto de René el Bueno, René II (también conocido como Renato II) era el duque de Lorena y era hijo del conde Federico II y la duquesa de Lorena, Yolande de Anjou.

  4. Francisco de Lorena (en francés François de Lorraine) (1506-1525) fue Conde de Lambesc, y Comandante del ejército Francés durante el reinado de Francisco I de Francia. Era el hijo menor de René II de Lorena y Felipa de Güeldres. Lideró a la Banda Negra de Lansquenetes renegados durante la Batalla de Pavía. Murió en el enfrentamiento ...

  5. Efige de René II. El duque René II de Lorena dirige a sus mercenarios suizos frente a la ciudad de Saint-Dié (según el Liber Nanceidos de Pierre de Blarru, 1519 ) Renato o René II de Lorena ( Angers , 2 de mayo de 1451 ; † Fains , 10 de diciembre de 1508 ).

  6. Ren es el nombre de una persona, uno de los componentes espirituales del ser humano, según la mitología egipcia. Ren. en jeroglífico. El jeroglífico que compone la palabra Ren es el signo de una boca "R" y una ondulación "N". Aunque parece evidente que este jeroglífico posee un marcado simbolismo, no se ha esclarecido su significado, que ...