Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bárbara debía su nombre a su bisabuela, Bárbara de Celje. Era la duodécima de los trece hijos de sus padres. Entre sus hermanos estaban Vladislao II de Bohemia y Hungría; Eduviges, duquesa de Baviera; Casimiro el Santo; Juan I Alberto de Polonia; Alejandro I Jagellón; Segismundo I Jagellón el Viejo; Ana, duquesa de Pomerania; Sofía, margravina de Brandeburgo; y tres hermanas llamadas ...

  2. Eduviges tuvo solamente un papel político de importancia, el cual se sucedió en 1505, cuando le pidió la mano al rey Vladislao II de Hungría de su hija Ana Jagellón, para que se casase con Juan Szapolyai.

  3. Se sabe que coincidieron en el invierno de 1420–1421 cuando Jogaila visitó Druck. 4 En esta época, Sofía aún era adolescente, mientras que Jogaila tenía alrededor de 60 o 70 años y había enviudado tres veces (la más reciente en mayo de 1420 al fallecer Isabel de Pilica ). 5 Solo tenía una hija superviviente, Eduviges Jagellón, y ...

  4. Enrique Casimiro fue bautizado en Arnhem. El embajador inglés sir Edward Cecil trajo regalos de un armario con platos dorados, un collar de diamantes con un relicario, caballos y una enagua bordada para Sofía Eduviges, siendo esta la sobrina de la reina consorte británica Ana de Dinamarca .

  5. Eduviges Jagellón (en polaco: Jadwiga Jagiellonka, en lituano: Jadvyga Jogailaitė, en alemán: Hedwig Jagiellonica; Cracovia, 21 de septiembre de 1457 - Burghausen, 18 de febrero de 1502), también conocida como Eduviges de Burghausen, fue desde 1479 hasta 1502 la duquesa de Baviera-Landshut como la esposa del duque Jorge el Rico. 16 relaciones.

  6. Eduviges Jagellón (en alemán: Hedwig Jagiellonica, en lituano: Jadvyga Jogailaitė, en polaco: Jadwiga Jagiellonka; Poznań, 15 de marzo de 1513-Neuruppin, 7 de febrero de 1573) era miembro de la dinastía Jagellón, y tras casarse con el príncipe elector Joaquín II de Brandeburgo, se convirtió en electora de Brandeburgo. Biografía

  7. En 1386, Eduviges se casó con el recién bautizado Jogaila, que rápidamente adoptó el nombre de Vladislao II Jagellón para hacer su gobierno más aceptable para los patriotas polacos.