Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de may. de 2024 · El día que Alfonso VI conquistó la antigua capital visigoda. En mayo del año 1085 efectuaba la entrada en la ciudad de Toledo el rey Alfonso VI de León. Una victoria que está considerada como uno de los hechos bélicos más importantes del mundo durante el periodo central de la Edad Media.

  2. 14 de ene. de 2023 · El Rey Alfonso VI de León nació en el municipio español de Toledo el 1 de julio de 1040 y fue conocido también como “El Bravo”, hijo de Fernando I de León y Sancha. Su primer reinado se extendió entre los años 1065 y 1072, aunque cabe destacar que la heredera al trono del reino de León era Sancha, hija legítima de Alfonso V, la que falleció en esta ciudad en el año 1067.

  3. 8 de ene. de 2018 · Licenciado en Historia, diplomado en Biblioteconomía y Documentación, y especialista en Archivística, centra su atención en la Medievalística, y más concretamente en la historia del reino de León. En la actualidad realiza el Doctorado sobre heráldica real leonesa. Autor de "Alfonso VI de León y su reino" (Ed.

  4. 9 de dic. de 2018 · Enfrente de él, la trama borgoñesa había prosperado extraordinariamente en los años precedentes, el pacto secreto de los primos borgoñeses, además de yernos de Alfonso, estaba en marcha. Tras la muerte de Alfonso VI, Enrique de Borgoña casado con Teresa de León, segunda hija de Alfonso, se convertiría en rey de Toledo.

  5. 27 de nov. de 2023 · En 1081 el reino de León vio nacer a su heredera: Urraca, la tercera hija de Alfonso VI. Sus dos hermanas mayores, Elvira y Teresa, tenían por madre a una amante del rey; Urraca por el contrario era hija de Constanza de Borgoña, esposa legítima y procedente además de una casa poderosa, por lo que parecía predestinada a heredar la corona.

  6. Alfonso VI, rey de Castilla. Plaza de Oriente. Madrid. Rey de Castilla y León nacido hacia 1037 y muerto en Toledo el 1 de julio de 1109. Conocido por el sobrenombre de el Bravo, mantuvo la supremacía del reino castellano-leonés sobre los reinos de al-Ándalus y conquistó Toledo, pero tras la llegada de los almorávides a España tuvo que adoptar una posición defensiva.

  7. Tras la muerte de Sancho en 1072, asesinado por un noble vasallo de Alfonso, este se proclamó rey de Castilla y León, unificando así los dos reinos más poderosos de la península ibérica. A partir de entonces, Alfonso VI se dedicó a ampliar sus dominios hacia el sur, aprovechando la debilidad de los reinos musulmanes que se habían fragmentado tras la desaparición del califato de Córdoba.