Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Alejandro I de Rusia. Páginas en la categoría «Alejandro I de Rusia» Herramientas: Gráfico • Intersección • Página aleatoria • Búsqueda interna • Tráfico

  2. Constantino Pávlovich Románov (en ruso Константи́н Па́влович Рома́нов; Tsárskoye Seló, 8 de mayo de 1779 - Vítebsk, 27 de junio de 1831) fue Gran Duque y zarévich de Rusia. Miembro de la casa imperial de los Románov de Rusia, fue hijo del zar Pablo I de Rusia y hermano de los zares Alejandro I de Rusia y ...

  3. La columna de Alejandro fue diseñada por el arquitecto francés Auguste de Montferrand. Se construyó entre 1830 y 1834, y fue revelada el 30 de agosto de 1834. El monumento tiene una altura de cuarenta y siete metros y medio, el más alto de su tipo en el mundo, y está culminado por una estatua de un ángel llevando una cruz, realizada por ...

  4. Alejandro I de Grecia (en griego: Αλέξανδρος A΄; Tatoi, 1 de agosto de 1893-Atenas, 25 de octubre de 1920) fue el tercer rey de los helenos desde 1917 hasta su muerte. Segundo hijo del rey Constantino I de Grecia , sucedió a su padre en 1917 después de que los Aliados hubieran obligado a este último y a su primogénito y sucesor Jorge a partir al exilio en Suiza .

  5. Nicolás I de Rusia fue zar del Imperio ruso y rey de Polonia entre 1825 y 1855. Fue hijo del zar Pablo I y de Sofía Dorotea de Wurtemberg, accedió al trono tras la muerte de su hermano mayor, Alejandro I.

  6. Catalina II de Rusia (en ruso: Екатерина Алексеевна, Ekaterina Alekséyevna), llamada Catalina la Grande (en ruso: Екатерина Великая, Ekaterina Velíkaya; Szczecin , Pomerania, [1] actualmente Polonia, 2 de mayo de 1729-San Petersburgo, Imperio ruso, 17 de noviembre de 1796 según el calendario gregoriano) fue emperatriz reinante de Rusia durante 34 años ...

  7. 4 de mar. de 2024 · Poco a poco la desastrosa guerra en España y algunas puntuales derrotas en Europa dispersaron el espejismo de la invencibilidad francesa, de manera que a partir de 1810 el zar volvió a comerciar con los ingleses desafiando a Napoleón, quien temeroso que su ejemplo fuera seguido por toda Europa decidió invadir Rusia para obligar a Alejandro a someterse de nuevo.