Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jean de Labadie. Jean de Labadie. Jean de Labadie (ur. 13 lutego 1610, zm. 13 lutego 1674) – francuski mistyk chrześcijański. W latach 1625 - 1639 był jezuitą w klasztorze w Bordeaux, później wędrownym kaznodzieją. W 1650 opuścił łono Kościoła katolickiego i wstąpił do Kościoła reformowanego.

  2. Vida y Biografía de Jean de Labadie. (Bourg, 1610-Altona, 1674) Místico y reformador francés. Jesuita primero, abrazó el calvinismo (1650) y también procuró conducir a las Iglesias reformadas hacia un cristianismo primitivo. Fue descalificado por el sínodo general protestante de los Países Bajos.

  3. La comunidad que queda en Europa, en Wiewert, en el oeste de Frisia (ahora en los Países Bajos), se disolvió en 1732. Entre los más de 70 escritos de Labadie se conoce La Réforme de l'Église par le pastorat (1667; ("La Reforma de la Iglesia a través del Clero"). Muerte. Murió en Altona, Hamburgo, Alemania; en el año 1674. Fuentes. Jean ...

  4. Jean de Labadie was een gereformeerd predikant en voormalig katholiek priester. Hij was de oprichter en naamgever van de sekte van de labadisten. Wist je dat er Nederlandse mummies uit de 17e eeuw te vinden zijn in Friesland?

  5. Jean-Michel Labadie (nacido el 14 de julio de 1974, Cambo-les-Bains, Francia) es un músico francés, bajista del grupo de death metal Gojira. [1] En 1998, Alexandre Cornillon dejó la banda y fue reemplazado por Labadie, [ 2 ] "joven bajista muy activo en el panorama vasco ". [ 3 ]

  6. The Troubled Years. From Bazas to Montauban, 1644–1650. The Reformer among the Reformed. Labadie at Montauban, 1650–1657. In Demand. Labadie at Orange, 1657–1659, and his call to London. ‘A Second Calvin.’. Labadie at Geneva, 1659–1666. Storms and Schisms.

  7. Jean de Labadie and the Labadists, 1610-1744, Dordrecht-B ; 3 Jean de Labadie (1610-1674), Passion mystique et esprit de Réforme, Grenoble, Éditions Jér ; 4 La Fable mystique, Paris, Gallimard, 1982. 5 Chrétiens sans Église. La conscience religieuse et le lien confessionnel au xvii e siècle,