Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jun 15, 1594 - Nov 19, 1665. Nicolas Poussin was the leading painter of the classical French Baroque style, although he spent most of his working life in Rome. Most of his works were on religious and mythological subjects painted for a small group of Italian and French collectors. He returned to Paris for a brief period to serve as First ...

  2. 21 de sept. de 2020 · Nicolas Poussin (1594–1665) The Fitzwilliam Museum. Poussin died on 19th November 1665 and was buried in the church of San Lorenzo in Lucina, Rome, in accordance with his own wishes 'without any pomp'. Equally modest were the contents of his studio at his death.

  3. Nicolas Poussin nació el 15 de junio de 1594 en el seno de una familia campesina, en Les Andelys, Normandía.

  4. Classical myth provided Poussin with a pretext for one of his greatest landscapes, executed with staid precision in the minute brushstrokes that the artist adopted late in life. According to the ancient Greek writer Lucian, the blind giant Orion was directed towards the healing rays of the sun by Cedalion, seen here instructing him while standing on his shoulders. The earth’s vapors rise ...

  5. 15 de jun. de 2023 · Nicolas Poussin. Nació en Les Andelys, Normandía, Francia, el 15 de junio de 1594. Fundador del clasicismo en la Francia del siglo XVII, estilo con el que quiso simbolizar las virtudes de la lógica, el orden y la claridad, influenciando el arte francés hasta hoy. Casi toda su carrera la realizó en Roma, excepto un breve periodo que ...

  6. Nicolas Poussin fue un pintor francés, uno de los más destacados de la escuela clasicista. Poussin fue el fundador y gran practicante de la pintura clásica francesa del siglo XVII. Su obra simboliza las virtudes de la claridad, la lógica y el orden. Su influencia en el arte francés llega hasta la actualidad.

  7. El más clásico de los pintores franceses, Nicolas Poussin brilló (aún brilla) en la pintura del siglo XVII en su país. Su obra representa el paso del renacimiento al barroco en Francia e ilustra temas de mitología y de historia con un exquisito tratamiento de los paisajes y las anatomías. Por ello fue valorado en su época como uno de ...

  1. Otras búsquedas realizadas