Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de jun. de 2021 · Eugenio Lucas Velázquez (1817-1870): Auto de Fe, 1853. Escena de Inquisición desarrollada sobre un fondo totalmente oscuro, únicamente iluminado por un foco de luz blanca en el ángulo superior izquierdo. En el centro de la composición destaca la figura de un hombre vestido con túnica blanca y coronado con alta coroza blanca de franjas rojas.

  2. Lucas Velázquez, Eugenio. Madrid, 1817 - Madrid, 1870. Anteriormente se creía que había nacido más tarde y en Alcalá de Henares, y que tenía como segundo apellido Padilla. Estudiaría seguramente en la Escuela de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en donde recibiría su primera formación como pintor.

  3. Por último mostrar ese instinto frente a la razón, situaciones límite frente al equilibrio y la armonía del neoclasicismo. Biografía Eugenio Lucas Velázquez nació y pasó gran parte de su vida en Madrid, entre los años 1817-1870. Fue un gran pintor español reconocido en su país y sobre todo en su ciudad natal.

  4. Discover and purchase Eugenio Lucas Velázquez’s artworks, available for sale. Browse our selection of paintings, prints, and sculptures by the artist, and find art you love.

  5. Eugenio Lucas Velázquez ( Madrid, 9 de febrero de 1817-Madrid, 11 de septiembre de 1870) fue un pintor perteneciente al romanticismo español, llamado en el pasado Eugenio Lucas y Padilla, cuando se le creía natural de Alcalá de Henares. Autorretrato Museo del Prado. La comunión Museo de Bellas Artes de Bilbao. Bodegón.

  6. Lucas Velázquez, Eugenio. Eugenio Lucas Velázquez siguió a lo largo de su carrera distintas aspiraciones, entre ellas, como Alenza, las de la pintura del Siglo de Oro y la de los Países Bajos en algunas de sus obras de paisaje, cuyo carácter fantástico ha permitido relacionarlos con los de Pérez Villaamil, aunque su ejecución es más ...

  7. Biografía: Pintor español nacido en Alcalá de Henares. Fue padre del también pintor Eugenio Lucas Villaamil, razón por la que en los manuales se les suele distinguir con los castizos sobrenombres de "el Viejo" y "el Mozo". Parece que no llegó a recibir formación académica reglada, sus maestros fueron, directamente, los cuadros del Museo ...