Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ética protestante del trabajo. La ética protestante del trabajo, también llamada ética calvinista del trabajo o ética puritana del trabajo, 1 es un concepto teológico, sociológico, económico e histórico referente a la ética del trabajo que hace hincapié y defiende que el trabajo duro, la disciplina y la frugalidad son el resultado de ...

  2. La depravación total es el estado caído de los seres humanos como resultado del pecado original. La doctrina de la depravación total afirma que las personas, como resultado de la caída, no están inclinadas o ni siquiera pueden amar a Dios completamente con el corazón, la mente y las fuerzas, sino que están inclinadas por naturaleza a ...

  3. 3.3 Los cinco puntos del calvinismo. La teologa calvinista es identicada en la mente popular. como los cinco puntos del calvinismo, que son un resumen de los juicios (o cnones) presentados por el Snodo. de Dort y que fueron publicados como una respuesta detallada (punto por punto) a los cinco puntos de la Protesta.

  4. Historia. El 24 de julio de 1830, la Convención Bautista de New Hampshire llamó a un comité para preparar y presentar a la siguiente sesión anual, una declaración de fe y práctica, junto con un pacto, para que fuera recibida y consistente con los puntos de vistas de las iglesias de la convención. Ira Person, Nathaniel Williams y William ...

  5. Friedrich Engels, 1 en español también conocido como Federico Engels 2 3 ( Barmen -Elberfeld, Prusia; 28 de noviembre de 1820- Londres; 5 de agosto de 1895), fue un filósofo, politólogo, sociólogo, antropólogo, historiador, periodista, y teórico revolucionario comunista y socialista alemán. Amigo y colaborador de Karl Marx.

  6. Religión escocesa en el siglo XVII. La religión escocesa en el siglo XVII incluye todas las formas de organización y creencia religiosa en el Reino de Escocia en el siglo XVII. La Reforma del siglo XVI creó una Iglesia de Escocia, conocida popularmente como kirk, predominantemente calvinista en doctrina y presbiteriana en estructura, a la ...

  7. Se conoce como Reforma protestante —o, simplemente, Reforma — al movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas agrupadas bajo la denominación de protestantismo .