Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La capilla real de Saint-Louis se alza entre árboles, sobre el emplazamiento de un antiguo castillo, dominando el centro histórico de Dreux. Esta capilla de estilo neoclásico es la necrópolis de la familia de Orleans. Las vidrieras, fabricadas en la manufactura de Sèvres, así como los yacentes que reposan en la cripta de la capilla ...

  2. A pesar de esto, Luis María no vivió para disfrutar la fortuna de su padre, Luis María murió en el Palacio de Versalles a los tres años. Fue enterrado en la capilla del Castillo de Rambouillet, y después trasladado por su hermana, Luisa María Adelaida de Borbón, esposa del futuro Felipe Igualdad, a la Capilla Real de Dreux.

  3. Luis Alejandro de Borbón, príncipe de Lamballe (Louis Alexandre Joseph Stanislas; 6 de septiembre de 1747-6 de mayo de 1768), fue hijo y heredero de Luis Juan María de Borbón, nieto de Luis XIV a través de su hijo legitimado, Luis Alejandro de Borbón. Fue conocido como el Príncipe de Lamballe ( prince de Lamballe) desde su nacimiento.

  4. Originalmente, María Teresa fue enterrada en la capilla de Rambouillet, pero después de la restauración borbónica en el siglo XIX, fue trasladada a la Capilla real de Dreux por su hija, Luisa María Adelaida. Descendencia. María Teresa y Luis Juan María tuvieron siete hijos, de los cuales solo dos sobrevivieron hasta la edad adulta:

  5. María Victoria de Noailles (en francés: Marie Victoire Sophie de Noailles) ( Palacio de Versalles, 6 de mayo de 1688- Hotel de Toulouse, 30 de septiembre de 1766) fue una dama noble francesa. Su segundo marido fue Luis Alejandro de Borbón, conde de Toulouse, hijo menor legitimado del rey Luis XIV de Francia y su amante, Madame de Montespan .

  6. Dinastia de Orleans: Capilla Real de Dreux, Antonio de Orleans, Felipe I de Orleans, Isabel Carlota del Palatinado, Felipe II de Orleans : Fuente Wikipedia: Amazon.com.mx: Libros

    • Pasta blanda
  7. Desde la creación de la Diócesis de Madrid-Alcalá, a mediados del siglo XIX, el citado Patriarcado y la Capellanía Real fueron reunidos en la persona del Obispo de Madrid. Organizativamente, dentro de la Corte dependían de la Capellanía todos los asuntos religiosos en los que intervenía la Familia Real (bodas, bautizos, funerales, etc ...