Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Castillo de Alcalatén. El castillo de Alcalatén situado en el monte de San Salvador, en el término municipal de Alcora ( Provincia de Castellón, España) es una fortaleza de arquitectura islámica con reformas de arquitectura medieval construida entre los siglos X y XIII . Jaime I otorgó el castillo y el título de barón al caballero ...

  2. Para el situado en Monzón de Campos, véase Castillo de Monzón de Campos. El castillo del Monzón es un castillo-fortaleza de origen musulmán situado en la población de Monzón (Huesca). Su momento de mayor relevancia política se da durante la dominación de la Orden del Temple, pero al situarse en un lugar geográfico estratégico y ser ...

  3. Castillo de Mértola. /  37.63805556, -7.66444444. El castillo de Mértola (en portugués: castelo de Mértola) es un castillo medieval bien conservado situado en la parroquia y el municipio civil de Mértola, en el distrito portugués de Beja .

  4. El Castillo de Castro es una fortificación situada en el municipio de Alfondeguilla, en la provincia de Castellón, ( España ). De origen árabe fue construido poco antes de la era cristiana, como torre de vigía, cuyos restos actuales pertenecen a la civilización islámica, aunque actualmente se encuentra en estado de abandono.

  5. Castillo de Turégano. /  41.1581, -4.0053. El castillo de Turégano es una fortaleza del siglo XII, situada sobre un promontorio que domina la villa española de Turégano, en la provincia de Segovia. Constituye la imagen más representativa de la localidad y símbolo del pueblo.

  6. El Castillo de Mitilene 1 o Fortaleza de Mitilene 2 (en griego: Κάστρο της Μυτιλήνης) 3 se encuentra en Mitilene, en la isla de Lesbos, Egeo septentrional, Grecia. Es mantenido en buenas condiciones y es uno de los castillos más grandes del Mediterráneo con una superficie de 60 hectáreas.

  7. Herman Egon era el cuarto hijo varón de Egon VIII de Fürstenberg-Heiligenberg y de la Condesa Ana María de Hohenzollern-Hechingen (1603-1652). Estudió en Colonia entre 1639 y 1643, y después pasó dos años en la Universidad de Lovaina. En 1651, se convirtió en consejero secreto en la corte del Elector Maximiliano I de Baviera.