Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Salomé con la cabeza del Bautista, de Carlo Dolci, 1665-1670. Salomé con la cabeza del Bautista o el Banquete [o festín] de Herodes son las denominaciones convencionales de un episodio evangélico (Marcos 6:14-29 1 y Mateo 14:6-12 2 ) muy reproducido como tema iconográfico del arte cristiano; y que ha inspirado también muchas obras literarias.

  2. James Wright Foley ( Evanston, 18 de octubre de 1973 - c. 19 de agosto de 2014) fue un fotoperiodista independiente estadounidense. Trabajó para la empresa de noticias estadounidense GlobalPost, hasta el 22 de noviembre de 2012, cuando fue secuestrado en el noroeste de Siria, por el grupo terrorista Estado Islámico mientras cubría la Guerra ...

  3. Este último manuscrito, redactado de puño y letra de Tomás Moro en la Torre de Londres en el tiempo en que estuvo confinado antes de su decapitación el 6 de julio de 1535, y salvado posteriormente de la confiscación decretada por Enrique VIII, pasó por voluntad de su hija Margaret a manos españolas y a través de fray Pedro de Soto, confesor del emperador Carlos V, tuvo por destino ...

  4. Recuerdo de la decapitación de Juan el Bautista. [ editar datos en Wikidata] El martirio de San Juan Bautista es un hecho narrado en los evangelios, que relata la muerte por decapitación de Juan el Bautista, considerado por algunas religiones cristianas como santo y el último de los profetas. En el Santoral Católico se celebra el 29 de agosto.

  5. Judit decapitando a Holofernes es un cuadro de la pintora italiana Artemisia Gentileschi. Fue ejecutado hacia 1613. Se trata de una pintura al óleo sobre tabla, que mide 1,99 metros de alto y 1,62 m de ancho. Actualmente se conserva en la Galería de los Uffizi de Florencia ( Italia ). El tema de Judit decapitando a Holofernes es uno de los ...

  6. Archivo:La decapitación de San Juan Bautista, por Caravaggio.jpg. Tamaño de esta previsualización: 800 × 553 píxeles. Otras resoluciones: 320 × 221 píxeles · 640 × 442 píxeles · 1024 × 708 píxeles · 1280 × 885 píxeles · 1772 × 1225 píxeles.

  7. Alessandro Algardi. Alessandro Algardi ( Bolonia, Estados Pontificios, 31 de julio de 1595- Roma, Estados Pontificios, 10 de junio de 1654) 1 fue un escultor italiano del alto barroco, activo casi exclusivamente en Roma, donde durante las últimas décadas de su vida, fue el principal rival de Gian Lorenzo Bernini .