Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La fiebre amarilla. Regresó a Buenos Aires y el 21 de abril de 1867 se hizo cargo de la administración del Hospital Militar de Retiro (Buenos Aires). Desde esas funciones le tocó enfrentar la epidemia de cólera en Buenos Aires (1867) y la de fiebre amarilla de 1871.

  2. Luis Daniel Beauperthuy. Louis Daniel Beauperthuy Desbonnes (26 de agosto de 1807 de septiembre de 1871), fue un médico y científico nacido en Basse Terre, Guadalupe y radicado en Venezuela que descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla. 1 . Al año siguiente de graduarse en medicina en la Universidad de París en 1837, es enviado ...

  3. Premio Nobel en Fisiología o Medicina (1951) [ editar datos en Wikidata] Max Theiler (30 de enero de 1899-11 de agosto de 1972) 1 fue un médico virólogo sudafricano de ascendencia suiza residente en los Estados Unidos que fue galardonado con el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1951 por desarrollar una vacuna para la fiebre amarilla. 2 .

  4. La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte. No tiene tratamiento pero puede prevenirse: * A través de la vacunación específica. * Usando repelentes. * Utilizando ropa de mangas largas y de colores claros y uniformes.

  5. Epidemias de fiebre amarilla con Haemagogus spp. El descubrimiento de monos enfermos Alouatta seniculus por dos científicos del Trinidad Regional Virus Laboratory , (hallándolos sufriendo de fiebre amarilla ) en 1953 proveyó una primera indicación de que esta fiebre aún era endémica en Trinidad aunque no se había reportado ningún caso en Trinidad desde un brote en 1914.

  6. En patología, un cuerpo de Councilman, también conocido como cuerpo hialino de Councilman, es un glóbulo eosinofílico que a menudo se encuentra en el hígado de las personas que sufren hepatitis viral, fiebre amarilla, u otro síndrome viral. 1 Representa un hepatocito que está pasando por apoptosis (muerte celular controlada).

  7. Guillermo Francisco Maldonado Sandoval, más conocido como Willie Maldonado, nació el 24 de Marzo de 1943 24/03/1943. Es el presentador televisivo con más larga trayectoria en El Salvador. Nació en Ciudad de Guatemala, y su consagración como animador, locutor y productor radial-televisivo-discográfico la obtuvo en El Salvador.