Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alejandro IV de Macedonia. [ editar datos en Wikidata] Alejandro III de Macedonia ( Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C. nb 1 1 - Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.), nb 2 2 más conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grande nb 3 ( griego antiguo: ὁ Ἀλέξανδρος ὁ Μέγας, romanización: hŏ Aléxandrŏs hŏ Mégas ...

  2. Adstrato griego: la entrada masiva de préstamos y calcos áticos y jónicos puso en guardia a los latinos desde tiempos muy tempranos, encabezados por Catón el Viejo en el siglo III a. C. Pero en la Edad de Oro de la literatura latina los romanos se rindieron ante la evidente superioridad del idioma griego antiguo.

  3. El sánscrito (संस्कृतम् saṃskṛtam, en AFI: [ˈsɐ̃skr̩tɐm]) es la lengua clásica de la India, 3 además de una de las lenguas indoeuropeas documentadas más antiguas, después del hitita 4 y el griego micénico. 5 El sánscrito pertenece a la subfamilia indoeuropea de las lenguas indoiranias y específicamente la ...

  4. Idioma tsakonio. Mapa de 1890 mostrando en azul las áreas donde se hablaba tsakonio en esa época. El griego tsakónico (en tsakonio: Τσακώνικα; Τσακωνική διάλεκτος o Τσακωνικά en neogriego ), también llamado tsaconio o tzakonio, es una lengua griega hablada en Tsakonia, en el Peloponeso.

  5. Griego ático. El ático (Ἀττικὴ Ἑλληνική en griego clásico; Αττική διάλεκτος o Αττική Ελληνική en griego moderno; Dialectus Attica en latín) es un dialecto del griego antiguo que se hablaba en la región del Ática, cuya capital era Atenas. Tomó elementos del habla de los jonios, que habitaban ...

  6. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio aceptas nuestros términos de usoy nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro.

  7. El vocablo deriva del idioma griego ὕμνος ( hymnos) y pasó a casi todas las lenguas de Europa en un mismo sentido o significación. Es, además, la representación musical o literaria de un acontecimiento tan elevado que produce la necesidad de plasmarlo en música o texto. Un himno puede estar dedicado a dioses, un santo, un héroe o a ...