Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Política exterior. La política exterior de José II, fue una sucesión de fracasos: su política de concertación con Prusia para extender su poder en Alemania y en el Este fracasó ante las reticencias de Federico II; fracasó en sus intentos de anexionarse Baviera y Venecia; y no pudo cumplir sus aspiraciones en los Balcanes a pesar de la ...

  2. José García Castro, conocido futbolísticamente como Pepillo II ( Melilla, España, 10 de junio de 1934 - Málaga 2003), fue un futbolista español. Jugaba de delantero y su primer equipo en Primera División fue el Sevilla FC . También era conocido como Pepillo II, para diferenciarlo del que también fuera jugador del Sevilla FC entre 1939 ...

  3. Boceto premiado por el Ayuntamiento de Madrid en concurso público convocado para perpetuar la ceremonia del juramento de la Constitución de 1837 por Isabel II tras ser declarada mayor de edad, 1844. 1 . José Castelaro y Perea ( Madrid, 1801-6 de abril de 1873) fue un pintor español.

  4. Empleador. Universidad Politécnica de Cataluña. Universidad Politécnica de Madrid. Distinciones. Medalla de Honor. Premio Nacional de Ingeniería Civil (2007) [ editar datos en Wikidata] José Antonio Torroja Cavanillas ( Madrid, 28 de marzo de 1933 - Madrid, 14 de julio de 2021) 1 , II marqués de Torroja 2 fue un ingeniero de caminos español.

  5. José de Saavedra y Salamanca, ii marqués de Viana y ii conde de Urbasa, denominado familiarmente Pepe Viana, ( Madrid, 4 de abril de 1870- Madrid, 5 de abril de 1927) fue un noble, cortesano y político español, jefe superior de Palacio y caballerizo mayor del rey Alfonso XIII, además de senador por derecho propio en las Cortes de la ...

  6. El príncipe Francisco José "Wenzel" de Liechtenstein (en alemán: Franz Josef "Wenzel" von und zu Liechtenstein; 19 de noviembre de 1962 - 28 de febrero de 1991) fue miembro de la familia principesca de Liechtenstein. Era el hijo menor del antiguo príncipe reinante Francisco José II, y fue también hermano menor del actual príncipe ...

  7. Poesía Poemas mayores. El Pelayo (1827, aunque revisado hasta 1835).; El estudiante de Salamanca (1839).; El diablo mundo (1841, obra inacabada). El «Canto II» incluye el célebre «Canto a Teresa», introducido por Espronceda con la nota: «Este canto es un desahogo de mi corazón; sáltelo el que no quiera leerlo sin escrúpulo, pues no está ligado de manera alguna con el Poema».