Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tercera guerra servil. [ editar datos en Wikidata] Para el personaje de la mitología griega, véase Criso (mitología). Crixus o Criso ( Galia, ¿?-Apulia, 72 a. C.) fue un esclavo, gladiador y dirigente de la rebelión de esclavos en la tercera guerra servil, junto a Espartaco, Enomao, Cánico y Casto. Su nombre significa «pelo divino».

  2. Gustavo Argentino García Cuerva ( Dolores, Buenos Aires; 28 de febrero de 1946 - Puerto Argentino, 1.º de mayo de 1982) fue un militar argentino, piloto de combate, muerto en acción durante la Guerra de Malvinas. Luego de un combate aéreo sobre la Isla Soledad, murió por fuego amigo al intentar aterrizar en Puerto Argentino con su Mirage ...

  3. Enomao. Para el personaje de la mitología griega, véase Enómao. Enomao ( Galia, ¿? - Mezzogiorno, 72 a. C.) fue un gladiador, 1 de la escuela de gladiadores de Léntulo Batiato en Capua. Junto con el tracio Espartaco y sus compañeros galos, Enomao se convirtió en uno de los líderes de los esclavos rebeldes durante la tercera guerra ...

  4. Mario Cisnero. ( post mortem) Mario Antonio Cisnero, el Perro, fue un militar del Ejército Argentino que murió en combate en la guerra de las Malvinas. 2 Se trata de un emblemático sargento y comando argentino que sirvió en la Compañía de Comandos 602. 3 .

  5. El Rusia estableció la Orden de la Bandera Roja de Batalla (en ruso: Орден Крaсного Знамени, Orden Krásnogo Známeni) el 16 de septiembre de 1918, durante la Guerra Civil Rusa. Octubre de 1936: Adam Zapshev Jadzhi, muerto en combate. 2 de enero de 1937: Aleksandr Vasilievich Strelkov, oficial tanquista, muerto en combate.

  6. Heridos británicos y alemanes, Bernafay Wood, 19 de julio de 1916. Fotografía de Ernest Brooks. El número total de bajas civiles y militares en la Primera Guerra Mundial fue de unos 40 millones: las estimaciones oscilan entre unos 15 y 24 millones de muertos [1] y unos 23 millones de militares heridos, lo que lo convierte en unos de los conflictos más mortíferos de toda la historia de la ...

  7. Pincheira. El término guerra a muerte fue gestado por el historiador chileno Benjamín Vicuña Mackenna en su obra homónima ( La Guerra a Muerte, Santiago, 1868), aplicándose de forma generalizada para señalar la última fase de la guerra de emancipación chilena, llevada a cabo en la región centro y sur del país entre 1819 y 1832 ...