Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Especialidad. medicina de emergencia. [ editar datos en Wikidata] Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de su estado de gravedad, es necesaria asistencia médica.

  2. La etiología del paro cardiorrespiratorio en lactantes y niños se produce, la mayoría de las veces, por insuficiencia respiratoria progresiva o por shock. El paro respiratorio (apnea) a menudo precede al paro cardiaco. [8] Por ello, se pone el acento en la RCP inmediata ("llame rápido" tras 2 minutos de RCP).

  3. La asfixia perinatal, asfixia neonatal o asfixia durante el parto, es una condición médica que se produce por la falta de oxígeno en recién nacidos durante el parto y dura lo suficiente como para causar algún tipo de daño físico que, por lo general, afecta al cerebro. El daño por hipoxia puede afectar a la mayoría de los órganos de un ...

  4. El paro cardíaco ocurre cuando el corazón deja de bombear en forma súbita e imprevista. Si eso pasa, la sangre deja de fluir al cerebro y otros órganos vitales. Los paros cardíacos son causados por determinados tipos de arritmias que impiden que el corazón bombee sangre. El paro cardíaco es una emergencia médica.

  5. Paro cardiorrespiratorio: Nacionalidad: ... La madrugada del 23 de mayo de 2024 se dio a conocer el fallecimiento del periodista a causa de un paro ...

  6. Introducción: El Paro Cardio Respiratorio es sin duda la urgencia médica más grave y más dramática que enfrenta tanto el médico y su personal auxiliar como los familiares del paciente. Objetivos: Caracterizar clínico epidemiológicamente el Paro Cardio Respiratorio en el servicio de urgencias del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular desde el mes de enero del 2010 a enero ...

  7. 8 de may. de 2024 · Paro cardiorespiratorio. Definición. Detención súbita de la actividad miocárdica y ventilatoria que determina una brusca caída del transporte de oxígeno a los tejidos, determinando la pérdida de conciencia. Es una emergencia médica potencialmente reversible a través de las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).