Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ESP) unipartidista. La dictadura de Francisco Franco (también conocida como dictadura franquista, España franquista, régimen franquista o franquismo) 10 fue el período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde de la jefatura del Estado desde el fin de la guerra civil ...

  2. Un importante documento del período en cuestión es la Lista Real Sumeria, documento cuyas informaciones transitan entre el imaginario mítico e histórico. El documento parece haber sido escrito alrededor del siglo XVII a. C.., pues transmitía para una fecha anterior hechos que solo pudieron ocurrir más tarde, como la unificación de Sumeria bajo un solo líder.

  3. La historia antigua cubre todos los continentes habitados por humanos en el período 3000 a. C. - 500 d. C. El sistema de tres edades periodiza la historia antigua en la Edad de Piedra, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, y generalmente se considera que la historia registrada comienza con la Edad del Bronce. 3 El comienzo y el final de las ...

  4. Periodo o período (del latín periŏdus) puede referirse a: El período (ciclo sexual), forma coloquial de referirse al ciclo menstrual de la mujer (y también a la menstruación misma). El período (ciencias sociales), cada una de las divisiones del tiempo histórico. El período (física), el tiempo necesario para que un ciclo completo de ...

  5. Historia universal. La historia universal, historia del mundo, historia mundial o historia de la humanidad es el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en torno al ser humano, desde su aparición hasta la actualidad. 1 2 3 . La historia escrita de la humanidad fue precedida por su prehistoria, comenzando hace unos 2,59 millones ...

  6. Anexo. : Períodos de la historia de España. Apariencia. ocultar. Artículo principal: Historia de España. Actual escudo de España. Lista de los principales períodos de la historia de España, así como las cronologías más importantes. (Resaltados los artículos votados como buenos o destacados)

  7. Durante algunos años de este período, la planta baja pasa a albergar al servicio médico de la institución bancaria. En julio de 1940 el edificio pasa a ser sede del Museo Histórico Nacional; gracias a la gestión del Director del Museo Histórico Nacional, Juan Pivel Devoto, quien asumió el cargo en mayo del mismo año.