Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En pintura el Renacimiento flamenco incluye desde los seguidores de El Bosco y el Manierismo de Amberes de comienzos del siglo XVI hasta los manieristas tardíos del Norte, como Hendrik Goltzius y Joachim Wtewael, que llegan hasta comienzos del siglo XVII. Se basan a la vez en las innovaciones de la pintura italiana y en tradiciones locales.

  2. Quattrocento o siglo XV, el Renacimiento temprano, momento en que se destacan las figuras de Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti. Es una arquitectura que aspira al Clasicismo y que pone los puntales teóricos de la canonización del estilo, que caracterizará al período siguiente.

  3. Renacimiento portugués. El Renacimiento portugués se refiere al movimiento cultural y artístico que se originó en el Reino de Portugal durante los siglos XV y XVI, este movimiento no fue tan relevante como en España y Italia, no por eso podemos juzgar al renacimiento portugués, porque gracias a los navegantes lusos toda Europa pudo tener ...

  4. La pintura romántica sucede a la pintura neoclásica de finales del siglo XVIII, con unos nuevos gustos desarrollados por todas las facetas artísticas del Romanticismo como la literatura, la filosofía y la arquitectura. Está hermanada con los movimientos sociales y políticos, que ganaron cuerpo con la Revolución francesa .

  5. En la historia de la pintura, el paisaje fue adquiriendo poco a poco cada vez más relevancia, desde su aparición como fondo de escenas de otros géneros (como la pintura de historia o el retrato) hasta constituirse como género autónomo en la pintura holandesa del siglo XVII. También es un motivo esencial para la pintura japonesa .

  6. Pintura de Portugal. Nuno Gonçalves: Panel del Políptico de San Vicente, c.1470 y 1480. Museo Nacional de Arte Antiguo. La escasez de restos pictóricos en Portugal antes del siglo XV dio lugar a la formación de la creencia de que la pintura del país floreció sólo desde el Renacimiento, sin embargo, la falta de ejemplos concretos no ...

  7. Descripción. Representa a una bella mujer idealizada, modelo establecido en la escuela veneciana del maestro de Tiziano, Giorgione con su Laura. Su mano izquierda sostiene un abrigo rosa, mientras que la otra sostiene un puñado de flores y hojas. La mujer fue pintada por Tiziano en muchas otras obras en esa época, como la Mujer ante el ...