Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Consonantes. No todas las variedades de español tienen el mismo número de fonemas. En la mayoría de variedades se distinguen al menos 18 fonemas consonánticos, mientras que algunas variedades (como la variedad castellana) pueden llegar a presentar más fonemas al incluir /θ/ y /ʎ/, este último también presente en Bolivia, Paraguay y zonas de Colombia, Ecuador, Perú, Argentina o Chile ...

  2. El alfabeto latino clásico (o alfabeto romano) – сes el sistema de escritura, que en principio se utilizó para la escritura en lengua latina. El alfabeto latino apareció de la variante occidental del alfabeto griego, que se parecen visualmente. El alfabeto griego, incluyendo su variante occidental, provienen del alfabeto fenicio, que a su ...

  3. El alfabeto quechua (en quechua: Achaha) está basado en el alfabeto latino. Fue implementado en 1975 con 5 vocales 1 .En 1985 las vocales e y o 2 fueron eliminadas. Es usado para escribir el quechua ancashino . De los 34 fonemas que constituyen el panalfabeto quechua, se desprende el alfabeto para las seis variantes regionales (las cinco ...

  4. El alfabeto italiano es una variante del alfabeto latino utilizado en el idioma italiano. Letras [ editar ] El alfabeto básico tiene 21 letras: cinco vocales (A, E, I, O, U) y 16 consonantes.

  5. y añade el enlace en español: Alfabeto latino. El alfabeto romano, alfabeto latino, abecedario romano o abecedario latino (en latín tardío: Abecedarium Latinum; en idioma griego: Λατινική ɣραφή) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, por más de 4500 millones de personas.

  6. www.ecured.cu › index › Alfabeto_latinoAlfabeto latino - EcuRed

    Se cree que el origen del alfabeto latino está en la variante occidental del alfabeto griego usado en Cumas, una colonia griega del sur de [Italia] (Magna Grecia), los latinos adoptaron una variante de este alfabeto, a través de los etruscos, en el siglo VII a.C. para transcribir su idioma, al igual que hicieron otros pueblos itálicos de la época.

  7. C. Para otros usos de este término, véase C (desambiguación). La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes . No debe confundirse con С, letra cirílica que proviene de la letra griega sigma .