Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El deísmo 1 2 (de la palabra latina deus, que significa "dios") 3 4 , es la postura filosófica y teología racionalista 5 que por lo general rechaza la revelación como fuente del conocimiento divino, y sostiene que la razón empírica y la observación del mundo natural son exclusivamente lógicas, confiables y suficientes para determinar la ...

  2. Vamos a considerar la conveniencia o no de que alguien (llamémosle 'Filo') se describa a sí mismo como un teísta, ateo o agnóstico.Sugeriría que si Filo estimando la plausibilidad ser tal que ante la evidencia, la probabilidad del teísmo fuera casi uno, se describa a sí mismo como un teísta; si fuera casi cero como un ateo; y si fuera algún punto intermedio se llame a sí mismo ...

  3. Ciencia. Manuel Toharia es un ferviente defensor de la ciencia, en su más amplio sentido. Igualmente, se declara escéptico siempre que puede, y es frecuente encontrarlo en los medios de comunicación rebatiendo contundentemente los argumentos de supuestos astrólogos, adivinos y futurólogos. Esta es su postura respecto al cambio climático ...

  4. El gnosticismo es una mística esotérica de la salvación. Se mezclan sincréticamente creencias orientalistas e ideas de la filosofía griega, principalmente platónica. Es una creencia dualista: el bien frente al mal, el espíritu frente a la materia, el ser supremo frente al Demiurgo, el espíritu frente al cuerpo y el alma.

  5. Definición. El ateísmo práctico puede interpretarse como uno o varios de los siguientes comportamientos: Ausencia de motivación religiosa: La creencia en dioses no motiva acción moral, acción religiosa, o cualquier otra forma de acción. Exclusión activa de la religión como motivo u objetivo de persecución intelectual y acción práctica.

  6. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. Política de privacidad; Acerca de Wikipedia; Limitación de responsabilidad; Código de conducta; Desarrolladores; Estadísticas; Declaración de cookies; Versión para móviles

  7. Existencialismo. El existencialismo es una corriente filosófica y, posteriormente, una vanguardia literaria 1 orientada alrededor de la propia existencia humana a través del análisis de la condición humana, la libertad, la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida. Sostiene que la existencia precede a la ...