Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mitología romana. La mitología romana (en griego: Ρωμαϊκή μυθολογία, en latín: Mythologia Romana) es decir, las creencias mitológicas de los habitantes de la Antigua Roma, puede considerarse formada por dos partes: la primera, mayoritariamente antigua y ritualista, representaba los mitos y cultos autóctonos 1 ; la segunda ...

  2. Regio IX Liguria. La Regio IX Liguria fue una de las once divisiones regionales en las que Augusto dividió Italia. Estrabón la describió de esta manera: «Esta región [...] tiene a sus habitantes viviendo dispersos en aldeas, donde aran y labran una tierra dura, o como dice Posidonio, " cortan piedras ". El territorio está bien poblado y ...

  3. Heredero del Imperio. Busto del joven Marco Aurelio, Roma. En el año 136, el emperador Adriano designó como su heredero a Lucio Ceionio Cómodo, conocido comúnmente con el nombre de Lucio Elio César. Por su parte, Marco Aurelio había atraído la atención de Adriano, que le apodó cariñosamente verissimus.

  4. Al igual que las demás regiones de la Italia de Augusto, la Regio II es denominada sólo recientemente Apulia et Calabria en el uso académico, con el término " Calabria " que hace referencia al área del Muntibus Calabri histórico (la actual zona que comprende la parte meridional de Murgia y el Salento ), y el término Apulia que se refiere ...

  5. Itálica es una antigua ciudad romana situada en el actual término municipal de Santiponce ( Sevilla ), en la comunidad autónoma de Andalucía, España . La ciudad romana fue fundada en el año 206 a. C. en un hábitat indígena de la Turdetania que se remonta al menos al siglo IV a. C. Dentro de su término hay yacimientos e indicios de su ...

  6. Fenómeno que explicaría la productividad agrícola del África romana (el granero de Roma) y la prosperidad del sur de Hispania en la época romana. [16] Según Rhoads Murphey, la exportación anual de grano desde el norte de África a Roma, "estimado como para alimentar a unas 350.000 personas, sería imposible de realizarse en las condiciones actuales". [ 17 ]

  7. Conoció su época de mayor esplendor tras la instauración del Gran Ducado de Toscana bajo el dominio de la dinastía Médici [2] . Florencia es el núcleo urbano en el que se originó en la segunda mitad del siglo XIV el movimiento artístico denominado Renacimiento , y se la considera una de las cunas mundiales del arte y de la arquitectura así como también una de las ciudades más ...