Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ambas reinas sienten una fascinación recíproca, y solo ellas saben realmente lo que significa reinar en una tierra de hombres. María ofrece su amistad y un tratado a Isabel para zanjar la disputa, pero la política de ambas cortes las distancia cada vez más. María desafía a sus asesores, vuelve a casarse y da a luz a Jacobo VI, heredero ...

  2. 9 de sept. de 2022 · La reina Isabel II de Inglaterra, fallecida en el castillo de Balmoral a los 96 años, ha sido la monarca con el reinado más largo del Reino Unido y el segundo más largo del mundo.

  3. La Isabel I, también conocida como la Reina Virgen, fue una figura histórica de gran importancia en la historia de Inglaterra. Su reinado, que duró desde 1558 hasta su muerte en 1603, fue un período crucial en la historia del país. Nacida el 7 de septiembre de 1533, Elizabeth era hija del Rey Enrique VIII y Ana Bolena.

  4. Felipa de Inglaterra (en inglés, Philippa of England; Peterborough, 4 de julio de 1394- Vadstena, 5 de enero de 1430) fue reina de Dinamarca, Noruega y Suecia por su matrimonio con Erico de Pomerania, rey de la Unión de Kalmar. Era la séptima y última hija del rey Enrique IV de Inglaterra y de su primera esposa, María de Bohun .

  5. María I Tudor Reina de Inglaterra (1553-1558) Nació el 18 de febrero de 1516 en Londres. Hija de Enrique VIII y su primera esposa, Catalina de Aragón. Al fallecer su hermanastro, Eduardo VI, el 6 de julio de 1553, se convirtió en la heredera legítima al trono, aunque, el lord chambelán, John Dudley, duque de Northumberland, apoyaba la sucesión de su nuera, Juana Grey.

  6. 9 de sept. de 2022 · Isabel, duquesa de York, con su hija, la futura reina Isabel II, nacida el 21 de abril de 1926. Speaight (Getty Images) Retrato de la familia real británica en abril de 1937. En la imagen, el rey ...

  7. 25 de ago. de 2016 · La Guerra de Independencia Española se desarrolló entre 1808 y 1814. El primer enfrentamiento campal entre un ejército español más o menos organizado y las tropas imperiales francesas se llevó a en la batalla del puente de Alcolea en la Provincia de Córdoba (Andalucía), pero la historiografía española considera generalmente que el levantamiento del 2 de mayo contra los franceses fue ...