Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de may. de 2024 · En medio de la guerra, el gobierno juarista lanzó un manifiesto a la nación el 7 de julio de 1859. A éste le siguieron las llamadas Leyes de Reforma: Ley de nacionalización de los bienes eclesiásticos (12 de julio de 1859) Ley de matrimonio civil (23 de julio de 1859) Ley orgánica del registro civil (28 de julio de 1859)

  2. A partir del 12 de julio, desde el Puerto de Veracruz, el presidente de la república Benito Juárez expidió las Leyes de Reforma, que prescribían la nacionalización de los bienes de la Iglesia. Respecto de la separación del Estado de la Iglesia, “el gobierno –decía la ley– se limitará a proteger con su autoridad el culto público ...

  3. El 7 de julio de 1859, en el puerto de Veracruz el presidente Benito Juárez expidió el paquete legislativo que hoy en día conocemos como “Leyes de Reforma” su objetivo principal era la separación de la Iglesia y el Estado, pues en el México de esa época el poder era bastante fuerte e influía en las decisiones más importantes de la política nacional para favorecer por completo a ...

  4. www.memoriapoliticademexico.org › Efemerides › 7Memoria Política de México

    12 de Julio de 1859 En Veracruz, el presidente Juárez expide la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, por la cual todas las propiedades de la Iglesia pasan al dominio de la Nación. Para ese entonces, la Iglesia Católica concentra el 52% de la propiedad inmobiliaria del país, que en su mayoría no eran laboradas, por lo que se les conocía como propiedades en “manos muertas”.

  5. web.segobver.gob.mx › juridico › varLEYES DE REFORMA

    LEYES DE REFORMA BREVE RESEÑA: El 7 de julio de 1859, en el puerto de Veracruz, el presidente Benito Juárez expidió el paquete legislativo que conocemos como las “Leyes de Reforma”. Se cumple así más de 153 años de tan histórico acontecimiento, mediante el cual se establecieron y fijaron los

  6. Señores Arzobispo de México y obispos de Michoacán, Linares, Guadalajara y el Potosí y el Sr. Dr. D. Francisco Serrano como representante de la mitra de Puebla, en defensa del clero y la doctrina católica, con ocasión del manifiesto y los decretos expedidos por el Sr. Lic. D. Benito Juárez en la ciudad de Veracruz en los días 7, 12 y 23 de julio de 1859.

  7. Promulgada el 28 de julio de 1859. Decreto del Gobierno. Declara que cesa toda intervención del clero en los cementerios y camposantos o Ley de Secularización de los cementerios. Firmada por el presidente Benito Juárez y refrendada por Melchor Ocampo, ministro de Gobernación. Promulgada el 31 de julio de 1859. Ley sobre los días festivos ...