Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aristóteles recomienda y practica el hábito de investigar tan ampliamente como sea posible, antes de empezar a clasificar, generalizar y teorizar” Vid. Ackrill, 1987:28-29. 12 De los diversos tipos de investigación se desprende la posibilidad del rigor de los mismos.

  2. Biografía de Aristóteles. Aristóteles vivió y desarrolló su labor en la Antigua Grecia, y es considerado uno de los fundadores del empirismo. Nació en el 384 a.C. en Estargia, al norte de Grecia. Su padre fue el médico de Filipo de Macedonia (padre de Alejandro Magno). Siendo hijo de un médico, se inspiró en el trabajo científico de ...

  3. 14 de mar. de 2017 · Aportaciones de Aristóteles Aristóteles (384-322 a.C.) fue un filósofo griego, considerado uno de los más importantes pensadores de Occidente. Sus ideas, recogidas en alrededor de 200 tratados (de los cuales apenas 31 se conservan), moldearon el pensamiento occidental durante más de dos mil años.

  4. 28 de feb. de 2023 · Aristóteles fue uno de los filósofos más influyentes de la antigüedad. En su obra destacan sus aportaciones a la lógica, la ética, la política, la ciencia, la retórica y la metafísica. Estas aportaciones han tenido una influencia profunda en la filosofía occidental y siguen siendo vigentes en la actualidad.

  5. 15 de sept. de 2020 · Nacimiento de Aristóteles, juventud y período en la Academia. En el año 384 a.C., en la ciudad de Estagira (situada en el norte de la Antigua Grecia, donde hoy se sitúa Stavros) nació Aristóteles, un hombre que estaba destinado a cambiar, no solo la filosofía, sino todas las ramas del saber de la época. Hijo de Nicómaco, un importante ...

  6. En este artículo web vamos a explorar las importantes aportaciones que Aristóteles hizo a la psicología. La psicología es una disciplina que estudia los procesos mentales y el comportamiento humano, y Aristóteles fue uno de los primeros filósofos en abordar estas cuestiones de manera sistemática. Índice. Biografía de Aristóteles.

  7. La ética aristotélica sostiene que el hombre debe buscar la felicidad en la “tarea” que mejor domina, esta es, razonar. Aristóteles propone un “modelo” mediante el cual el hombre practique, a través del razonamiento, una serie de “hábitos” que lo conduzcan hacia “el bien y la justicia” y, en consecuencia, a la felicidad.

  1. Otras búsquedas realizadas