Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cuadro de costumbres es un artículo en prosa en el que se describen tipos populares, actitudes, comportamientos, valores, costumbres y hábitos comunes a una profesión, región o clase por medio de la descripción, con frecuencia satírica o nostálgica, en ocasiones con un breve pretexto narrativo, de los ambientes, costumbres, vestidos ...

  2. Cerro de los Siete Colores en Purmamarca. El noroeste argentino ( NOA) es una región histórico-geográfica de Argentina, estando integrada por las provincias de: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. Ocupa algo más del 20% del territorio nacional. La región del NOA está fundamentada en consideraciones de ...

  3. Clasificación. Las lenguas indoeuropeas de Argentina habladas por comunidades estables pertenecen a cuatro ramas: romance (español, italiano, gallego y portugués), germánico occidental (alemán, idish y plautdietsch ), celta britónico (galés) e indoario central (romaní).

  4. Pato Espectáculo final de la Fiesta Nacional del Sol 2013 (San Juan, Argentina) La siguiente es una lista de las fiestas nacionales que se realizan durante todo el año en la Argentina, ordenadas por mes en que se llevan a cabo.

  5. En la región tropical, correspondiente a las costas y tierras bajas e interiores del norte y sur del continente, presentes principalmente en Venezuela, Colombia, Surinam, Guyana, Guayana Francesa, Brasil, Ecuador, Perú y Paraguay, donde la cocina es elaborada utilizando los productos originales de la zona.

  6. Diaguitas de Argentina. Esta antigua estrella diaguita se halla en Vinchina, La Rioja, noroeste de Argentina. Hacia 1480 los diaguitas sufrieron el avance y la conquista del Imperio inca gobernado por Túpac Yupanqui. A partir de ese momento, los diaguitas quedaron incorporados al distrito o suyo más austral del imperio denominado Collasuyo ...

  7. Cuando los españoles llegaron a la actual Provincia de Santiago del Estero, a mediados del siglo XVI, existían en dicho territorio numerosas comunidades indígenas. Entre ellas, encontraron a los lules, los vilelas, los tonocotés, los diaguitas, los abipones, los mocovíes, los guaycurúes y los sanavirones. Estaban ubicados principalmente a ...