Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia: La Real Audiencia de México se crea por R. cédula de 13 de diciembre de 1527 para servir de tribunal a los territorios que estaban hasta ese momento bajo el gobierno de Hernán Cortés, limitando de esta forma sus poderes.

  2. Real Audiencia de México (Virreinato de Nueva España) en 1527. Real Audiencia de Panamá en 1538. Real Audiencia de Lima (Virreinato del Perú) en 1542. Real Audiencia de Guatemala (Virreinato de Nueva España, actual Guatemala) en 1543. Real Audiencia de Guadalajara de Indias (Virreinato de Nueva España) en 1548.

  3. El Emperador en Burgos a 29 de noviembre y 13 de diciembre de 1527. En la Ciudad de México Tenoxtitlan, cabeza de las provincias de Nueva España, resida otra nuestra Real Audiencia y Cancillería, con un virrey, gobernador y capitán general y lugarteniente nuestro, que sea presidente: ocho oidores, cuatro alcaldes del crimen, y dos fiscales ...

  4. La Audiencia Real de México fue el más alto tribunal de la Corona española en el Virreinato de Nueva España. Fue creada por real cédula el 9 de octubre de 1527 y tenía su sede en la Ciudad de México. Datos rápidos Localización, País ... Durante el Primer Imperio Mexicano pasó a ser el Poder Judicial en la división de poderes.

  5. 16 de feb. de 2021 · Creación de la Real Audiencia de México (1527) Ante el mal estado en el que había quedado Tenochtitlán tras la conquista, Cortés estableció la primera capital en Coyoacán, al sur de Texcoco. El conquistador asumió el mando con el título de Capitán General y Justicia Mayor.

  6. La real audiencia. Autor: Mayorga, Fernando. Órgano colegiado de justicia en el período hispánico Por: Fernando Mayorga. La primera Audiencia creada en el Nuevo Mundo fue la de Santo Domingo, de la cual dependía el territorio del Nuevo Reino de Granada, porción de la gobernación de Santa Marta. La distancia entre la sede de ese tribunal y ...

  7. La ciudad se ha convertido en un importante centro económico, cultural y político de México. Su arquitectura colonial, sus tradiciones y su rica historia la convierten en un importante destino turístico tanto para los mexicanos como para los extranjeros. La fundación de la ciudad de Guadalajara en 1542 marca un hito en la historia de México.