Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de jun. de 2021 · Réplica de la casa donde se declaró la independencia de Texas en Washington-on-the-Brazos. El 1 de marzo de 1836, delegados de todo Texas se reunieron en Washington-on-the-Brazos (actualmente condado de Washington, Texas) para celebrar un congreso. Esa noche, un puñado de ellos redactó apresuradamente una declaración de independencia que ...

  2. Cartel de Reynold Brown para la película. El Álamo (título original: The Alamo) es un wéstern de 1960 dirigido y protagonizado por John Wayne, con Richard Widmark y Laurence Harvey interpretando los papeles principales. Está basada en un hecho real ocurrido durante la guerra de independencia de Texas, la Batalla de El Álamo .

  3. 6 de mar. de 2021 · Este sábado 6 de marzo se conmemora el 185 aniversario del fin de la batalla en el fuerte de El Álamo, en Texas, Estados Unidos 06 Mar, 2021 07:02 a.m. EST Guardar

  4. 21 de mar. de 2022 · “Sin el Álamo no hay Batalla de San Jacinto, sin esa batalla no hay Independencia de Texas, sin ello no hubiera existido la Intervención Estadounidense de 1846, sin esta los norteamericanos no hubieran sido una potencia de dos océanos. En esta cadena de acontecimientos se construyó el destino imperial de Estados Unidos”.

  5. En el corazón de Texas, yace un viejo fuerte español conocido como "El Álamo", un lugar cuya historia está estrechamente relacionada con la lucha por la independencia de Texas. La Batalla del Álamo se convirtió en un símbolo de la resistencia y valentía de aquellos que enfrentaron a un ejército considerablemente superior en número y ...

  6. 17 de may. de 2010 · La Batalla del Álamo tuvo lugar entre el 23 de febrero y el 6 de marzo de 1836 y se convirtió en el episodio central de la Revolución de Texas. Después de esta batalla de trece días, las tropas mexicanas del Presidente General Antonio López de Santa Anna comenzaron un ataque contra San Antonio de Bexar, la actual San Antonio en Texas.

  7. Antes de la batalla de El Álamo. En un primer momento, Texas era una zona bastante despoblada que no había generado interés ni en los españoles ni en los franceses pero, tras el hecho de que México lograse su independencia en septiembre de 1821, abrió las puertas de Texas a que más colonos estadounidenses se pudieran asentar en Texas.