Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de feb. de 2021 · La peste es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Yersinia pestis. Puede ser muy grave si no se administra tratamiento rápidamente tras la aparición de los primeros síntomas. En la Edad Media y hasta el siglo XIX se registraron epidemias de peste que afectaron a millones de personas y causaron una gran mortalidad.

  2. 22 de mar. de 2024 · Peste Edad Media. La peste, que acecha a la humanidad desde hace miles de años, ha terminado con la vida de decenas, si no cientos, de millones de personas. Aún hoy perdura en diferentes países de América, Europa y Asia, aunque sin el carácter mortífero de la gran pandemia medieval, cuyo aterrador recuerdo pervivió durante generaciones.

  3. 13 de may. de 2014 · La peste. La Europa de la Edad Media no era el mundo oscuro y retrógrado que a veces las películas nos hacen creer. Es verdad que muchos de los adelantos tecnológicos y sociales habían desaparecido en las cloacas de la historia al mismo tiempo que se desmoronaba el Imperio Romano, pero las infraestructuras, el idioma común y la iglesia seguía ahí.

  4. Conclusión. La peste negra tuvo un impacto devastador en la economía de la Edad Media. La disminución de la población, la escasez de mano de obra y el colapso del sistema feudal fueron solo algunos de los efectos económicos de la pandemia. Sin embargo, también surgieron nuevas oportunidades económicas y Europa logró recuperarse a lo ...

  5. Al llegar a Europa en la década de 1340, la enfermedad mató en cinco años entre 30 y 50 millones de personas, casi la mitad del continente. Cuando una persona es infectada por el Yersinia pestis , ésta puede desarrollar la peste bubónica, una infección de los ganglios linfáticos, o una peste neumónica más rara, una infección secundaria de los pulmones.

  6. 16 de abr. de 2020 · La plaga llegó a Europa venida del Este, lo más probable vía las rutas de comercio como la ruta de la seda por tierra, y ciertamente por barco en ultramar. La peste negra, la combinación de la peste bubónica y una afección de neumonía (y también posiblemente una cepa de murrain) había estado ganando impulso en el Este desde al menos el 1322 y para el 1343 había infectado las tropas ...

  7. 21 de feb. de 2019 · En los primeros tratados de salud, se muestran cuáles eran, en la Edad Media, los criterios de lavado del cuerpo: lavado de las manos y el rostro; asear con esmero lo que se ve, hacer que desaparezca la mugre de las partes visibles. Las numerosas traducciones de los tratados médicos lo repiten hasta la versificación clásica: “Te lavarás ...