Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de mar. de 2020 · Luego desapareció sin razón aparente durante seis siglos, hasta su fatal regreso en 1347: era la peste negra. En el año 541, el Imperio bizantino fue golpeado por una terrible epidemia de peste. La capital perdió una cuarta parte de sus habitantes, y el propio emperador estuvo a punto de morir.

  2. Un doctor realizando una sangría médica en 1860. Se llama sangría a varios procedimientos relacionados con la sangre, pero por lo general este término se atribuye a una modalidad de tratamiento médico que consiste en la extracción de sangre del paciente para el tratamiento de dolencias. Las sangrías, ya fuesen hechas por un médico o por ...

  3. 11 de ago. de 2020 · Qué puede enseñarnos la peste negra sobre las consecuencias económicas globales de una pandemia "La peste bubónica es causada por una bacteria y, por lo tanto, a diferencia de l a covid-19, se ...

  4. Europa fue golpeada por varias olas de la peste negra o peste bubónica en los últimos años de la Edad Media. Las ciudades más pobladas fueron especialmente más golpeadas por la enfermedad, con conteo de mortalidad más alto del 50% de la población total.

  5. 22 de mar. de 2024 · La peste, que acecha a la humanidad desde hace miles de años, ha terminado con la vida de decenas, si no cientos, de millones de personas. Aún hoy perdura en diferentes países de América, Europa y Asia, aunque sin el carácter mortífero de la gran pandemia medieval, cuyo aterrador recuerdo pervivió durante generaciones. Peste Edad Media ...

  6. Mesina fue, muy probablemente, el puerto por el cual la peste negra entró en Europa en la Edad Media (1347): la plaga fue traída por barcos genoveses que venían de Caffa en Crimea, mar Negro. En 1548, san Ignacio de Loyola fundó aquí el primer colegio jesuita del mundo, que dio a luz más tarde al Studium Generale (la actual Universidad de Mesina ).

  7. Peste Atlántica. Apariencia. ocultar. Relación de pueblos apestados a cuyos residentes se prohíbe la entrada a Toledo (1599). La peste atlántica o peste castellana fue una epidemia de peste que afectó principalmente al territorio de la corona de Castilla a finales del siglo XVI, entre 1596 y 1602, alcanzando su punto máximo en 1599.