Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el año 1910, Argentina celebró el Centenario de su Revolución de Mayo, un evento que marcó un hito importante en la historia del país. Esta conmemoración tuvo lugar en un contexto de profundos cambios políticos, sociales y económicos, que transformaron a Argentina en una nación moderna y próspera. Durante esta época, el país ...

  2. 28 de ene. de 2015 · Revolución mexicana. (1910-1917) México conmemora cada 20 de noviembre el día que se inicia la Revolución Mexicana en 1910, una guerra civil que convulsionó la República hasta 1916 cuando finalizaron las campañas militares y 1917 cuando se realiza el Congreso Constituyente, pero cuyas secuelas continuaron por décadas. Síguenos en. La ...

  3. 22 de febrero: Luis Buñuel, director de cine español naturalizado mexicano; falleció en 1983. 2 de marzo: Elena Sánchez Valenzuela, actriz de cine mudo y periodista originaria de la Ciudad de México; falleció en 1950. 16 de abril: Toribio Romo González, sacerdote, mártir y santo católico originario de Jalisco; falleció en 1928.

  4. 1500-1600: La época prehispánica y la llegada de los españoles. 1519: Llegada de Hernán Cortés y los españoles a México. 1521: Conquista de México-Tenochtitlan y el fin del Imperio Azteca. 1535: Fundación de la Nueva España y la llegada de los primeros virreyes. 1540: La expedición de Francisco Vázquez de Coronado a la región de ...

  5. Historia de Honduras (1900-1954) Apariencia. ocultar. El Ferrocarril Nacional de Honduras fue parte importante en el desarrollo de Honduras a principios del siglo XX. Durante la primera mitad del siglo XX la economía de Honduras fue dominada por empresas estadounidenses como la, United Fruit Company, la Standard Fruit Company y la Cuyamel ...

  6. 29 de mar. de 2021 · España en la década de 1910 vivió una historia convulsa y llena de cambios. Los sucesos que ocurrieron en estos 10 años se vieron marcados por el Desastre del 98, cuando España perdió sus últimas colonias de ultramar. También influyeron los primeros años del r einado de Alfonso XIII y, por supuesto, la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

  7. El Gobierno amnistía al general Sanjurjo y a los demás participantes en el fallido golpe de 1932. 6 de octubre de 1934. Sublevación en Barcelona y Asturias. 14 de diciembre de 1934. El Gobierno suspende, con arreglo a la Constitución, el Estatuto de Cataluña. 17 de mayo de 1935. El general Franco es nombrado Jefe del Estado Mayor Central ...