Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este trabajo analizaremos el concepto del yo a la luz de las teorías contemporáneas del neurocientífico Rodolfo Llinás y del filósofo Daniel Dennett. Ambos autores, al construir sus nociones a partir del monismo materialista, coinciden en rechazar la noción substancial del yo que plantea René Descartes.

  2. La mente, la conciencia y los estados mentales son producidos por los procesos de bajo nivel del cerebro. La mente no tiene una ontología distinta a la ontología del mundo real. La visión de Searle es anti-dualista y anti-reduccionista. La concepción de la mente de Searle es un monismo no reduccionista.

  3. En su libro Tipos de Mentes, el filósofo Daniel C. Dennett reflexiona acerca de la conciencia y clasifica los distintos intentos que ha hecho la evolución para perfeccionar las conductas de los organismos. El estudio de la mente humana ha intrigado a los filósofos tanto como a los psicólogos (que somos sus sucesores), aunque ahora estos ...

  4. 4 de mar. de 2017 · En su nuevo libro From Bacteria to Bach and Back, Daniel Dennett, uno de los filósofos más reputados y leídos del mundo, continua elaborando su noción de que la conciencia es una ilusión. En ...

  5. 1. Introducción. El contexto de la teoría de la mente es el cognitivismo. Podemos definir la cognición como la capacidad que tiene un sistema (sea biológico o artificial) para procesar y manipular información, ésta se la puede comprender desde el punto de vista de la teoría matemática de Shannon o desde el punto de vista semántico 2.

  6. 1 de jun. de 2019 · Abstract. Por más de medio siglo Daniel Dennett ha estado a la vanguardia de la filosofía de la mente, ciencias cognitivas y biología evolutiva. En su más reciente libro de nuevo nos invita a ...

  7. Dedicaremos el subtema de mente y cuerpo a ver dos posiciones filosóficas clave en la historia del pensamiento: el monismo antropológico y el dualismo antropológico. Se desarrollarán ambas posiciones filosóficas de la mano de filósofos contemporáneos que han trabajado en el campo de la filosofía de la mente : Daniel Dennett y David Chalmers.