Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Legislación histórica de España 1810-1978. PRESENTACIÓN. La presente publicación tiene por objeto ofrecer, en versión facsimilar captada de los originales oficiales, los más importantes textos normativos (leyes y reglamentos) promulgados por las instituciones centrales del Estado en España desde 1810 hasta 1978.

  2. 13 de nov. de 2014 · La independencia de México frente a España se logró después de un proceso bélico que se prolongó durante once años, que se inició en 1810 con el Grito de Dolores y culminó en 1821 con la entrada del Ejército Trigarante en Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. La independencia de México estuvo influenciada por la ...

  3. El mariscal francés Jean Nicolas de Juan-Soult. La Invasión francesa de Sevilla tuvo lugar el 1 de febrero de 1810 en el contexto de la Invasión francesa de España y de la Guerra de la Independencia. Esta se prolongaría hasta el 27 de agosto de 1812, cuando es ganada por los españoles con ayuda británica en la Batalla del Puente de Triana.

  4. En contraposición, otras actas de independencia, como la que se promulgó en la ciudad de Tunja el 9 de diciembre de 1811, Mompox el 6 de agosto de 1810 y en Cartagena de Indias el 11 de noviembre de 1811, sí buscaron una real independencia de España. Según el historiador colombiano Germán Mejía:

  5. 25 de may. de 2020 · El 25 de mayo de 1810 dio origen a un gobierno autónomo y provisorio para tutelar los derechos del monarca español Fernando VII en el virreinato del Río de la Plata. Había sido rey entre marzo ...

  6. 1810: se inicia la guerra por la independencia de México iniciada por Miguel Hidalgo y Costilla el 16 de septiembre . 25 de mayo, se constituye el primer gobierno formado por americanos en Buenos Aires, en el Virreinato del Río de la Plata. 20 de julio, Colombia declara su independencia de España con el grito de independencia.

  7. A lo largo de tres capítulos, España y la independencia de Colombia, 1810-1825, expone como los conflictos internos, la incoherencia ideológica y las enemistades personales propiciaron el fracaso español; al tiempo que ofrece nuevas perspectivas sobre el periodo conocido como la Reconquista, inadvertido muchas veces en los estudios de la ...