Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conceptos clave. Una crisis convulsiva es una descarga eléctrica anormal desordenada que sucede en el interior de la sustancia gris cortical cerebral e interrumpe transitoriamente la función encefálica normal.

  2. ¿Qué son las Crisis Convulsivas? Las Crisis Convulsivas son afecciones particulares representadas por movimientos impredecibles e incontrolables por el cuerpo. La musculatura voluntaria del cuerpo es la responsable de estos espasmos, que generalmente, durante la crisis se contraen y relajan continuamente durante un período variable de tiempo.

  3. Una convulsión es una alteración repentina e incontrolada de la actividad eléctrica en el cerebro. Puede provocar cambios en el comportamiento, los movimientos, los sentimientos y los niveles de conciencia. Tener dos o más convulsiones con al menos 24 horas de diferencia y con causa desconocida se considera epilepsia.

  4. imss.gob.mx › sites › allGPC - IMSS

    Epilepsia: descarga neuronal, anormal, excesiva, hipersincrónica súbita y paroxística que da lugar a manifestaciones clínicas y paraclínicas, crónica y recurrente. Diagnóstico y tratamiento de la primera crisis convulsiva en niñas, niños y adolescentes. Estado epiléptico: actividad epiléptica cuya duración es igual o mayor a 5 minutos.

  5. Crisis convulsiva. Temas relacionados. Revisado médicamente por el equipo médico de Centro Aura, México - Actualizado el 23 de febrero 2023. (Tiempo de lectura: 6 minutos). La crisis convulsiva es una afección neurológica que puede ser causada por diversas afecciones, como la epilepsia, los tumores cerebrales y los trastornos metabólicos.

  6. Las crisis convulsivas suelen iniciarse en la primera infancia o al final de la edad adulta. Tipos de convulsiones. Las convulsiones se pueden describir de la manera siguiente: Epilépticas: no tienen desencadenante aparente (es decir, no están provocadas) y ocurren 2 o más veces. Una única convulsión no se considera epilepsia.

  7. 30 de dic. de 2023 · Síntomas. Los síntomas de las convulsiones varían según el tipo de convulsión. Dado que la epilepsia se debe a cierta actividad en el cerebro, las convulsiones pueden afectar cualquier proceso cerebral. Algunos de los síntomas de las convulsiones pueden incluir los siguientes: Confusión temporal. Episodios de ausencias. Rigidez muscular.

  1. Otras búsquedas realizadas