Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de ene. de 2015 · Manifiesto futurista. Queremos cantar el amor al peligro, al hábito de la energía y a la temeridad. El coraje, la audacia y la rebeldía serán elementos esenciales de nuestra poesía. La pintura y el arte ha magnificado hasta hoy la inmovilidad del pensamiento, el éxtasis y el sueño, nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el ...

  2. 24 de nov. de 2021 · Explicamos qué es el dadaísmo, su contexto histórico y social, sus características, los países en los que se desarrolló y ejemplos de representantes y sus obras. Aristas del dadaísmo. Arriba de izquierda a derecha: Louis Aragon, Theodore Fraenkel, Paul Eluard, Clément Pansaers. Abajo: Tristan Tzara, Celine Arnauld, Francis Picabia ...

  3. Manifiesto Caníbal Dadá - Francis Picabia (1920) A vueltas con el viejo Serge. En una autoentrevista emitida a primeros de abril de 1989 , Gainsbarre, su alter-ego canalla, le preguntaba a Gainsbourg: "¿No te parece que va siendo tiempo de que te reúnas con Rimbaud en Abisinia?".

  4. DESCRIPCIÓN. En el centenario del primer Manifiesto del surrealismo de André Breton (Manifeste du surréalisme, 1924), Fundación Canal acoge una exposición que desvela la influencia que la máquina ejerció sobre el movimiento Dadá y el surrealismo, hasta ahora poco explorada. En Nueva York, tras la Primera Guerra Mundial, el arte abraza ...

  5. 28 de ago. de 2015 · En 1924 Breton escribió el primer Manifiesto Surrealista, que dejaba fuera de juego a Picabia. No es de extrañar que la lectura del manuscrito de Pandemonio le resultara bastante irritante a Breton, como se lo hizo saber a su todavía amigo en una carta llena de franqueza. Picabia no solo no se retracta sino que agudiza rencores y contraataca.

  6. Articulada en torno a cuatro figuras precursoras y representantes del diálogo entre el arte y la máquina, Alfred Stieglitz, Francis Picabia, Man Ray y Marcel Duchamp, la exposición se divide en cuatro secciones: ‘El nuevo mundo y la fotografía pura’; ‘Del desnudo artístico al cuerpo como máquina’; ‘De la abstracción a la máquina’ y ‘Eros y máquinas’.