Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Barra, Francisco León de la (1863-1939). Político mexicano nacido en Querétano en 1863 y muerto en Biarrizt, Francia, en 1939. Actuó como ministro plenipotenciario en Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay, así como en otros países europeos, Bélgica y Holanda. Embajador extraordinario en Estados Unidos, ocupó provisionalmente la ...

  2. Tras la renuncia de Díaz y la promulgación de la Constitución de 1917, Madero asumió la presidencia de México el 6 de noviembre de 1911. Sin embargo, su gobierno fue corto y conflictivo. Aunque trató de imponer su visión de democracia y justicia social, Madero se enfrentó a la oposición de diversos grupos políticos y militares que no compartían su visión.

  3. Se licenció en derecho en la Universidad Nacional de México. Tras finalizar sus estudios, desempeñó el cargo de embajador en diversos países. Brasil, Argentina, Bélgica u Holanda, fueron algunos de ellos. 23 Septiembre 1939 fallece Francisco León de la Barra Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, después de la renuncia de Porfirio ...

  4. Nota: Francisco León de la Barra, nació en Querétaro, Qro., en 1863 y murió en Francia en 1939. Fungió como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario, durante el gobierno de Porfirio; fue embajador extraordinario y ministro de Relaciones Exteriores en este periodo.

  5. 2 de dic. de 2021 · El 6 de noviembre de 1911, Francisco I. Madero se inició como presidente, y Francisco León de la Barra le cedió el puesto. Tras finalizar su periodo emigró brevemente a Italia regresando en 1912; en esta época participó en la creación de la Escuela Libre de Derecho. Publicidad.

  6. Fondo 1 - Francisco León de la Barra. Gildardo y Octavio Magaña Cerda; Francisco León de la Barra; Área de identidad. Código de referencia. MX 09003AHUNAM 3.17-1

  7. Sinopsis: Francisco León de la Barra y Quijano fue un abogado, diplomático y político mexicano. Ostentó el cargo de presidente interino de México después de la renuncia de Porfirio Díaz en 1911 . Su gobierno marca el fin del Porfiriato y la transición hacia un nuevo régimen. Participó en la creación de la Escuela Libre de Derecho.