Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Realiza actualizaciones y perfeccionamiento en el área de la historia constitucional Argentina e historia política correntina. Desde el año 2006 al 2018 se desempeñó como Director de Investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas (UNNE) y desde el 2018 es Secretario del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas (UNNE).

  2. Historia de las izquierdas en la Argentina. En la historia política de la Argentina, los partidos de izquierda han tenido una influencia mucho mayor por su actuación en la calle, en la prensa escrita y en las ideas que por sus resultados electorales y su –hasta ahora– nula experiencia en la gestión de gobierno nacional.

  3. Televisión en Argentina. La Televisión es uno de los muchos medios importantes de comunicación en la República Argentina que intervienen tanto en la cultura como en la sociedad. Su primera emisión oficial fue realizada el 17 de octubre de 1951, 1 televisándose el Día de la Lealtad Peronista de aquel año (siendo también el último acto ...

  4. Otros casos importantes fueron los de la Fábrica Argentina de Alpargatas y Manufactura Algodonera Argentina, que fundaron sus propias hilanderías para complementar sus tejedurías en 1923 y 1924 respectivamente, en tanto que, en 1920, el grupo Bemberg, que controlaba la Cervecería Quilmes y otras fábricas de cerveza, había fundado la ...

  5. La historia de la Fuerza Aérea Argentina como rama independiente del Ejército inicia en 1945 con la creación de la Secretaría de Aeronáutica. Desde 1945 hasta 1983, ejerció un papel menor en la política nacional con respecto al Ejército y la Armada sin dejar de participar en los golpes de Estado de 1955 , 1962 , 1966 y 1976 .

  6. El Himno Nacional Argentino es el himno oficial de Argentina, y uno de los símbolos patrios de ese país. Fue escrito por Vicente López y Planes en 1812 y compuesto por Blas Parera un año más tarde. Originalmente fue denominado Marcha patriótica, luego Canción patriótica nacional y posteriormente fue una Canción patriótica.

  7. En los seis años que van de 1967 a 1972, el promedio anual de inflación fue de 26,7%, con un pico de 58,5% en 1972, la segunda más alta de la historia argentina desde 1900 (la primera había ocurrido en 1959). [1] El 25 de mayo de 1973, volvió a asumir un gobierno constitucional elegido en elecciones libres.