Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de ago. de 2021 · 1- Intervención de Inglaterra. Corsarios franceses tomando premios y prisioneros británicos. 1806, por Maurice Orange. En el momento en que México alcanzó su independencia, Inglaterra era la nación con mayor desarrollo capitalista en la industria y la economía. También en la comercialización, ya que poseía fábricas y contaba con las ...

  2. Con motivo de conmemorar y reconocer a los que ofrecieron sus vidas y su esfuerzo en Tampico durante la Invasión Española de 1829, el Gobierno de la República en 1833 creó una medalla denominada “La Cruz de Tampico” que se entregó a los vencedores, oficiales y tropa, y que dice: “Abatió en Tampico el orgullo español”, en recuerdo de esa victoria de 1829.

  3. 11 de Septiembre de 1829. Es derrotado Isidro Barradas, su vencedor Antonio López de Santa Anna y Manuel Mier y Terán firman la capitulación del primero en Pueblo Viejo, Veracruz. Barradas había llegado a México el 26 de julio anterior procedente de Cuba, con la intención de reconquistar el país para España.

  4. Los funcionarios mexicanos se enteraron por primera vez de los rumores de invasión a principios de 1829 del consulado mexicano en Nueva Orleans. Mientras la fuerza de invasión española llegaba desde Cuba, el gobierno mexicano se esforzó por fortalecer sus defensas costeras. Batalla

  5. Al mando de este ejército reconquistador se encontraba el brigadier Isidro Barradas y su imagen quedó unívocamente unida a la quimérica reconquista española de México, a la difamación y el olvido. De lo acontecido en el verano de 1829 a las tropas mexicanas y españolas en las costas veracruzanas y en el puerto de Tampico, versa este ...

  6. 5 de sept. de 2021 · Los intentos de reconquista española de México son los enfrentamientos bélicos ocurridos desde 1821 hasta 1829 entre el recién nacido estado mexicano y Españ...

    • 12 min
    • 138.7K
    • Exfors Histori
  7. El artículo breve "1829 en México y en el mundo" del autor Luis A. Salmerón se publicó en Relatos e Historias en México número 126. Cómprala aquí . El comercio de esclavos llegó a América con la conquista y colonización impuesta por las potencias europeas desde el siglo XVI.