Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 LA POÉTICA DEL ESPACIO propio, un dinamismo propio. Procede de una ontología directa. Y nosotros queremos trabajar en esta ontología. Es, pues, en la inversa de la causalidad, en la repercusión, en la resonan­ cia, tan finamente estudiada por Minkowsky,1 donde creemos encontrar las verdaderas medidas del ser de una imagen poética.

  2. Porque la casa es nuestro rincón del mundo. Se ha dicho con frecuencia nuestro primer universo. Es realmente un cosmos. Un cosmos en toda la acepción del término. Vista íntimamente, la vivienda más humilde ¿no es la más bella? Los escritores de la "habitación humilde" evocan a menudo ese elemento de la poética del espacio.

  3. ISBN: 9786071664273 | Clave FCE: 014183R. $198.00 (Precio de lista, únicamente informativo) Bachelard, uno de los más extraordinarios filósofos modernos de Francia, procede de la filosofía de la ciencia natural. Su rigurosa formación científica no impidió que rompiera con todos sus hábitos tradicionales de investigación filosófica ...

  4. Gaston Bachelard. Fue un filósofo, epistemólogo, poeta, físico, profesor y crítico literario francés. Autor interesado por la historia de la ciencia moderna o contemporánea, y al mismo tiempo por la imaginación literaria, a la que dedicó una atención paralela. La poética del espacio. Lautréamont.

    • Pasta blanda
  5. Sinopsis de LA POETICA DEL ESPACIO. En manos de Gaston Bachelard (1884-1962), el ensayo literario adquirió una fluidez y una libertad verdaderamente proteicas. Bachelard, el filósofo magistral, era, a un tiempo, el psicólogo y el poeta; el amoroso y cuidadosísimo descifrador de imágenes; el fenomenólogo capaz de leer en versos, novelas ...

  6. LA POÉTICA DEL ESPACIO En 1957 Bachelard publica La poética del espacio, una de sus últimas obras, en la que dará un giro radical en su planteamiento filosófico. Hasta el momento todo su pensamiento se había acercado más hacia los temas fundamentales de la filosofía de las ciencias.

  7. La Poética del Espacio que apareció en 1957 revela un enfoque fenomenológico y antiexplicativo, ya prácticamente adoptado por G.Bachelard; a quien no le resultó fácil abandonar sus hábitos intelectuales, y su racionalismo para inclinarse hacia una visión más personal como la que es sumergirse en la conciencia del creador según los postulados de la fenomenología.