Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. obra de casimiro castro, la catedral de mÉxico, 1864. LITOGRAFÍA COLOREADA Tras la toma de Puebla por el ejército francés, a finales de mayo de 1863 el presidente Juárez tuvo que dejar Ciudad de México y marchar hacia el norte del territorio para iniciar su gobierno itinerante.

  2. 16 de feb. de 2020 · El efímero Segundo Imperio de Maximiliano de México (1864-1867) El periodo de estancamiento de la guerra se alargó hasta inicios del año siguiente. Tras reforzarse con los cerca de 28 000 hombres del general Forey que entre septiembre y octubre de 1863 habían llegado de la metrópoli, el ejército francés se puso una vez más en marcha hacia la capital mexicana.

  3. Marco Tectónico Estructural 2.1 Geología estructural Por sus características el CPSMO puede ser dividido en cinco provincias morfo-estructurales: Primera, provincia de pliegues simples de dirección NNW-SSE bien definidos que se localiza en su límite noroeste donde el CPSMO está cubierto por rocas volcánicas de la Sierra Madre Occidental.

  4. 10 de oct. de 2023 · Actualizado a 10 de octubre de 2023 · 10:32 · Lectura: 13 min. Entre 1863 y 1867, el príncipe austrohúngaro Maximiliano de Habsburgo se convirtió en emperador de México. El historiador Edward Shawcross repasa, en su libro El último emperador de México, la historia de este hombre y qué le llevó a aceptar el trono de un país que no ...

  5. Con la derrota del Segundo Imperio a manos de los republicanos mexicanos, inició una etapa en México conocida como La República Restaurada, que comienza del 15 de julio de 1867 con la entrada de Juárez y su gobierno a la ciudad de México, y llega a su fin con el triunfo de la Revolución de Tuxtepec, que dirigió Porfirio Díaz en 1876 ...

  6. México en 1867. El Segundo Imperio mexicano es el nombre historiográfico que se otorgó al Estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867. La terminología «segundo» hace referencia a la sucesión natural del previo Primer Imperio mexicano.

  7. La organización territorial de México es el conjunto de normas y procesos bajo los cuales se dividen y administran las partes integrantes del área geográfica que ocupa el país. Ambos aspectos han sido resultado de los sucesos históricos que delimitaron el espacio físico, pero también de los distintos sistemas de gobierno y regímenes constitucionales que tuvo el país.